Antes de su estreno local y en mundo entero, ayer jueves 25 de abril, Avengers Endgame, la última película del universo cinematográfico de Marvel, ya superaba una recaudación de 170 millones de dólares. Cifra que mientras estás leyendo esta columna, obviamente puede haber quedado en el pasado, como la mitad del universo que desapareció por el chasquido de Thanos en su film antesala, Avengers Infinity War.
Una locura con capa sin precedentes y que tiene a cientos de fanáticas y fanáticos expectantes y manteniéndose alejados, con escudo en mano, de una terrible y viral campaña de spoilers que atacan las redes. ¿Pero, es tan alucinante? ¿Valen la pena las filas de espera? ¿No verla es sinónimo de bullyng o soledad en la sobremesa? La respuesta es un rotundo... SI. Y te develamos las razones:
“Yo soy Ironman”, era la frase que marcaba el cierre de la primera película de Marvel MCU, Ironman (2008), la cual daba el puntapié inicial a más de diez años y más de veinte películas que se sumarían a su legado, entre post créditos conectivos, cameos de Stan Lee, superhéroes, villanos, hitos y todo un imaginario palpable en juguetes, videojuegos y cuanta cosa geek pudiera existir.
Es decir, la construcción de un concepto y realidad que iban a acompañar a toda una generación, desde niños, adolescentes, jóvenes, adultos e incluso estos últimos con sus hijos. Alistándose así, o quizás siendo más relevante, a sagas poperas como Star Wars o Harry Potter. Por ende, no son solo películas, sino la experiencia de una era, de un tiempo y estilo del cine, que con Avengers Endgame marcan un adiós o final. Y no debes quedar ausente de dicho desenlace pues es la guinda de la torta.
![]() |
Kevin Feige, el genio y presidente de producción del universo cinematográfico de Marvel desde el 2007, la tenía clara. Desde la fase uno de este mega proyecto, instauró las bases para que sus productos, o películas, tuvieran una ecuación de éxito, la que se traducía (y repetía una y otra vez) en la elección de buenos directores y guionistas, actores de nivel (muchos ganadores y nominados en premios) y un enfoque familiar, humorístico y con acción de alta calidad.
La evolución de Disney, digámoslo, cuyo elemento central es la elaboración y profundización de sus personajes. Desde esta lupa, lo que acontece con los Avengers orginales en Endgame, es definir a cada superhéroe con su destino, el cual vimos desde sus films originales, unos buscan la paz familiar y una vida fuera del disfraz, otros redención, venganza, luchar contra sus fantasmas interiores o pérdidas, o incluso, desconectarse de todo y gozar. Lecturas que dan todo un valor de entretención, sorpresa y emoción con creces a este film.
![]() |
En lo personal, la mejor película, técnica y cinematográficamente hablando, de las 22 existentes, es Capitán América: Soldado de Invierno. La que nos presentó a la dupla en creación y dirección de Anthony y Joe Russo, hermanos y realizadores que venían de geniales y creativos programas como la serie Community (y por algo muchos actores de este elenco tienen apariciones en sus películas, incluyendo Endgame). Y por lo demás, Soldado de Invierno es la primera cinta de Marvel en tomar el riesgo de reinventar el género de superhéroes, entregándonos una historia de espionaje, conspiraciones y peleas de otro nivel.
Ahora, si bien con Capitán América: Civil Wary Avengers Infinity War se dejaron llevar por la acción y una ansiedad desordenada en exponer mucho y conmocionar, Avengers Endgame retoma sus raíces y hace lo que sabe hacer: contar historias y relaciones entre personajes, tomándose el tiempo, dotando con grata comedia y realzando con referencias geek. Por lo que es una nueva apuesta en ritmo y tono, que hacia su final lo da todo de manera grandilocuente, épica y también con momentos íntimos y hasta dolorosos.
![]() |
Recordemos que en Avengers Infinity War queda la crema, Thanos produce un magnicidio que deja a la mitad de la población de la galaxia desaparecida, confirmando una película que lo tiene a él como protagonista y pilar narrativo. Bueno, en Endgame las cosas cambian, pues el corazón es la nostalgia y los Avengers fundacionales, o mejor dicho: Marvel se da el lujo de auto-homenajear todo lo que ha hecho entre el 2008 y el 2019. ¿Cómo?
Jugando con una historia que nos hace mirar hacia atrás, volviendo a momentos ya clásicos de la saga, por su comicidad o importancia. ¡Pero, ojo! No como una dinámica de fanservice gratuita, sino como un guion que busca redescubrir o reinventar lo que ya conocemos. Por ende, nos referimos a que hay guiños y jugadas de la ciencia ficción clásica e incluso el cine de matiné cuya misión es realzar lo bello y divertido que tiene esta franquicia.
![]() |
Para terminar, se debe reconocer que Disney y Marvel MCU han sabido tocar las piezas y teclas que la sociedad actual exige. Pueden haberse demorado o no ser del todo explícitos, pero temas de tolerencia racial y la reivindicación del feminismo, han dicho presente. No por nada Black Panther marcó un hito en taquilla y galardones, y por su parte Capitana Marvel se alza como un ejemplo para niñas y mujeres amantes de la cultura nerd. Visiones que una vez más se potencian en Avengers Endgame,con escenas que hasta pecan de propaganda, pero qué más da, son necesarias y se aplauden.
![]() |
En la otra vereda, está el fenómeno de la invasión de haters y spoilers que han surgido antes del estreno del film, algo que nunca se había visto en este nivel de proporciones, mostrando incluso a los actores apoyando campañas por el secretismo y respeto por todos los espectadores. Cosa que por morbo o abanderización, promueve a ver esta película lo antes posible. En síntesis, Avengers Endgame es la proyección de un tiempo y un momento en la historia del cine popcorn, que para bien o para mal, está dominando al mundo y hay que estar al tanto de su futuro o siguiente paso.