educación, Simce, colegios, clases, aprendizaje, lecciones, calidad, Mineduc, Agencia de Calidad de la Educación
Imagen: Rodrigo Avilés

Separar a los alumnos por rendimiento no sirve y otras 4 lecciones que deja el Simce

Con un análisis de resultados innovador, la Agencia de Calidad de Educación dio a conocer los resultados del Simce 2015. Esto es lo que podemos aprender de esta medición.

Por Magdalena Araus @mmaraus | 2016-04-26 | 06:00
Tags | educación, Simce, colegios, clases, aprendizaje, lecciones, calidad, Mineduc, Agencia de Calidad de la Educación
Relacionadas

No es la prueba ideal, varios colegios se han obsesionado más de la cuenta con los resultados y año a año nos saca en cara que nuestra educación sigue en deuda con niños y jóvenes: el Simce no está exento de polémicas.

Aún así, esta prueba es una radiografía útil de una parte del rendimiento académico de los alumnos en todo Chile. Además, hace algunos años dejó de medir solamente Lectura, Ciencias y Matemáticas, integrando Inglés en 2010 y luego indicadores de desarrollo personal y social, como convivencia escolar, vida saludable y autoestima, en 2014.

Ayer, la Agencia de Calidad de la Educación del Mineduc dio a conocer los resultados del Simce 2015 para los primeros niveles: 2°, 4° y 6° básico, rendido en más del 98% de las escuelas del país. Acá les damos a conocer los resultados y lo que hay después de las cifras.

¿Cómo estamos aprendiendo? Resultados 2015

Ningún cambio demasiado sustancial arrojaron los resultados generales del Simce 2015, pero sí muestran pequeños avances que indican que vamos por un buen camino y sobre todo, nos dejan lecciones.

La Agencia se propuso este año, entregar la información de manera más detallada para que los colegios puedan tomar mejores decisiones educativas. Se incluyó un Informe de calidad integral con resultados integrados (tendencia de puntajes promedio, estándares de aprendizaje, etc.) y los Indicadores de desarrollo personal y social.

Además, los resultados en Matemática se muestran por ejes temáticos, para que los profesores puedan observar los aprendizajes, evalúen sus prácticas de manera focalizada y puedan usarlo para reestructurar su planificación de clases. También por primera vez, se entrega un informe a los sostenedores que administran más de dos colegios, con los principales resultados a nivel general de su administración y el detalle de sus establecimientos, incluyendo orientaciones para su trabajo y para mejorar la calidad de la educación que imparten sus establecimientos.

El protagonista del análisis general de este año es el nivel 4° básico, donde hubo un aumento leve de los resultados en Matemáticas y Lectura. Específicamente en Matemáticas, se redujo la brecha de género, pues las niñas igualaron a los niños. Hubo un leve aumento en brecha socioeconómica con respecto al año pasado, y aunque ésta ha disminuido significativamente en la última década, es un pendiente prioritario por resolver, aseguró el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez. En 2° básico también hubo una mejora en Lectura y Matemáticas, y el mayor avance de todos en estos niveles del Simce fue la prueba de Lectura de 6° básico, donde se produjo un alza de 7 puntos.

En otros aspectos, a nivel general, se observa una disminución sobre las percepciones de Hábitos de vida saludable y en el indicador Autoestima y motivación escolar, la mayoría de las respuestas de 4° y 6° básico se encuentra en un nivel medio, lo que se traduce en una confianza moderada en sus capacidades y en que pueden aprender lo que se propongan. Si quieres conocer más detalles de los resultados, entra aquí.

Pero vamos a lo que nos convoca, porque detrás de los números, creemos importante fijar algunas lecciones que nos da el Simce esta vez.

Cinco lecciones que nos deja el Simce

1. Es posible la igualdad de género en matemáticas

Hombres y mujeres pueden ser iguales en matemáticas. Para algunos será una conclusión obvia, pero no es lo que decían los resultados históricos, ya que por primera vez en la última década las mujeres igualaron a los hombres en el Simce de Matemáticas (4° básico), gracias a una mejora considerable en los resultados de las alumnas.

No se puede generalizar, pero este ejemplo demuestra que la supuesta facilidad de los hombres ante las matemáticas o "superioridad" es efectivamente un mito cultural que se ha cernido por siglos en muchas culturas. Esta diferencia ha sido un problema en todo el mundo, según explican en el Banco Interamericano del Desarrollo. Las niñas parecieran tener más dificultad con las matemáticas y las ciencias que los niños y esa brecha aumenta a medida que van creciendo.

"Aunque la investigación no termina de dilucidar qué tanto explican los factores innatos versus los culturales las diferencias entre niños y niñas, evidencia de países como Singapur -donde el desempeño de las niñas está a la par o incluso supera el de los niños-, demuestra que las diferencias en el rendimiento no se dan porque las mujeres sean menos capaces en matemáticas y ciencias", establecen.

Investigadores han detectado diferencias estructurales y funcionales entre los cerebros de hombres y mujeres, lo que fortalece la idea de que no es una cuestión de capacidad, sino de el diseño de estrategias educativas para estimular y apoyar a las niñas en el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias.

2. No sirve agrupar "mejores" y "peores"

Si alguien creía que esto era una buena idea, se acaba de comprobar que no. Hay una falsa certeza bastante fija en muchas mentes, de que separar a los alumnos con mejor y peor rendimiento, puede hacer más eficiente el aprendizaje de ambos.

Un estudio analizó los resultados Simce y muestra que los colegios que separan a sus alumnos en base al desempeño, obtienen incluso entre 12 y 18 puntos menos que otros establecimientos, según informa El Mercurio. Aunque no se indica los años del Simce que fueron analizados, la prueba arroja una lección imposible de ignorar:

"No hemos encontrado colegios que, separando a sus estudiantes, logren cerrar las brechas. Lo que logran, lo hacen con otras medidas que no son la separación de estudiantes por habilidad, por lo que esta práctica no cumple con la premisa de enseñar mejor", comenta Ernesto Triviño, el experto del Centro de Políticas y Prácticas en Educación (Ceppe) de la Universidad Católica.

La actual ley de inclusión no prohíbe la práctica interna en los colegios, de dividir a los alumnos por grupos, aunque más allá de legislarla, Treviño considera mejor que las autoridades orienten a los colegios para que no realicen más estas separaciones.

3. No hay calidad sin liderazgo directivo

Hay buenos jefes y malos jefes, lo mismo con los directores. Si un director no está motivado, si se ha rendido con sus alumnos y no le exige a sus profesores, o no los guía con profesionalismo y visión, es prácticamente imposible mejorar la calidad de la educación. Sí, es uno de los tantos factores, pero uno de los más importantes. Lo comprueban experiencias exitosas en contextos altamente vulnerables, como las Uncommon Schools y el método Kipp (que este año llegó a Chile).

La Agencia de Calidad de la Educación reconoce esta variable como uno de los siete aspectos en común entre todas las escuelas que han destacado en sus resultados. No es coincidencia.

Este liderazgo se relaciona también con la gestión de los docentes en el fomento de estrategias pedagógicas y de evaluación, además de la existencia de una retroalimentación, ambos factores comunes que también destaca la Agencia como claves en las escuelas de buenos resultados.

4. El hábito lector es imprescindible

Este factor es ineludible y lo demostraron los colegios punteros. Es necesario que exista un hábito de lectura tanto en los estudiantes como en sus padres y madres, un desafío que nuestra sociedad tiene pendiente hace bastante tiempo y que ha dañado no solo el rendimiento de los niños en el Simce, sino que se ha manifestado en la comprensión lectora de los adultos, donde más del 80% de los chilenos entre 16 y 65 años no entiende bien lo que lee.

Si queremos educación de calidad, hay que preocuparse de la lectura y no solamente dejarlo en manos del colegio, sino hacerla parte de la rutina familiar. Que nuestros hijos nos vean leyendo, hacerlo en cualquier espacio y conversar sobre sus gustos lectores, son algunas de las maneras de fomentar la lectura en el hogar.

5. Se aprende mejor en ambientes agradables

A los alumnos hay que ponerles límites y enseñarles a controlarse, pero todo debe realizarse en un ambiente de respeto y buen trato, otros dos indicadores que marcaron la diferencia en este Simce 2015, entre los colegios con buenos y malos resultados.

Es más común de lo que creemos, ver a profesores e inspectores rendidos con los niños "problemáticos", y se entiende, no son nada de fáciles de manejar y muchas veces la paciencia se agota. Pero cuando el respeto y el buen trato se pierden, para uno y otro lado, se genera una barrera para el aprendizaje. ¿Acaso les motivaba a ustedes aprender con el profesor que les caía mal?

Una de las buenas medidas a tomar por parte del colegio, es poner más atención en la integralidad de sus alumnos y considerar que detrás de una mala conducta, siempre hay razones. Como demuestra la Escuela Agroecológica de Pirque, que recibe a muchos niños expulsados de otros colegios, mientras más confianza se tiene en los alumnos y más atención a la raíz de sus reacciones, mejor apertura de parte de ellos y, de paso, mejor aprendizaje.

#Simce 2015: 📝 ¿Qué hacen las escuelas que logran mejores resultados? Las 7 prácticas que marcan la diferencia. pic.twitter.com/kK3OSLQoVE

— Ministerio Educación (@Mineduc) 25 de abril de 2016

¿Qué otras lecciones de educación recomiendas?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Gonzalo Cornejo | 2016-04-26 | 10:59
2
[A modo de referencia]La semana pasada fui a una charla dictada por el Dr. Adrie Visscher (Universidad de Twente, Holanda) en la UTFSM, sobre educación y uso de datos para afinar mejor las clases desde el punto de vista personal y general (feedback). Me resultó muy interesante y quisiera compartir un par de puntos que concluí a través de esta:

1.-Es importante tener una herramienta de medición del rendimiento de los estudiantes de forma individual. para tener certeza cuales son los untos fuertes/debiles de cada uno y tomar estrategias personalizadas

2.- Existe una contradicción con el punto 2 de este artículo. Las rigurosas pruebas realizadas por ellos demostraron que al separar a los estudiantes por rendimiento es posible AUMENTAR LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES de ambos grupos de mayor forma que estando juntos. En rigor, NO BASTA CON SEPARAR, sino tambien hay que tener estrategias distintas de educación para ambos grupos.

3.-Los puntos 1 , 5 y especialmente el 3 son muy ciertos... Los colegios requieren de estrategias educativas distintas para cada grupo curso (que a parte necesita ser armado adecuadamente), y para eso se necesita un buen director. Por otro lado, es importante tambien darle flexibilidad a los colegios para que implementen este tipo de cosas, lo cual se perjudicado por horarios muy extensos y una malla curricular excesivamente recargada.

Al final el tema es ese... ponerse las pilas y dejar de enseñarle al promedio.
responder
denunciar
apoyar
Gonzalo Cornejo | 2016-04-26 | 11:02
1
PD: Se me olvido poner en el punto 2: que de nada sirve separar las clases de un grupo "avanzado" de otro "deficiente", cuando al final le haces la misma clase
responder
denunciar
apoyar
Jorge Alvarado | 2016-04-26 | 11:38
1
Me parece que estoy de acuerdo en el puntonde la separación de los alumnos por rendimiento. El problema no es que sean separados en grupos, sino en el abandono al que quedan relegados los malos alumnos versus las ventajas que se les entregan a los mejores.

Si la separación tiene como único objetivo beneficiar a un grupo de alumnos que ya ostenta buenos resultados en perjuicio de los demás, no generará ningún erecto positivo global.

La idea de separar grupos es entregar a cada uno de estos los instrumentos adecuados para subdesarrollo por sectores, no debiera reducirse a separar a las manzanas podridas para que terminen descomponiéndose sin afectar a las buenas manzanas.
responder
denunciar
apoyar
Fernando Irarrazaval | 2016-04-26 | 17:20
0
De hecho hay harta evidencia internacional de que, si se hace bien, funciona: https://www.povertyactionlab.org/scale-ups/teaching-right-level.

Además comparar los colegios que hacen la separación con los que no está mal, y no dice nada. Por ejemplo, tal vez los colegios más malos tratan de hacer más cosas para mejorar su puntaje, como separar a los alumnos en distintos cursos. Esto haría que, cuando los compares, parecería que los que separan a los alumnos son más malos, cuando en realidad es al revés: como son más malos, tratan de mejorar.

responder
denunciar
apoyar
Magdalena Araus | Colaboradora | 2016-05-04 | 08:45
0
Hola a todos! Acabamos de publicar una nota que analiza en profundidad el tema:

http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/6847/Mejores-aqui-peores-alla-Conviene-separar-alumnos-por-rendimiento/

Espero que aporte a la discusión, saludos!
responder
denunciar
apoyar
Felipe Lazo | 2016-04-26 | 16:52
0
El punto 2 (No sirve agrupar "mejores" y "peores") no me parece medido en su propósito. La idea de separar mejores y peores no es mejorar el rendimiento en general de la institución sino obtener el máximo de un conjunto reducido de alumnos, en desmedro del general de alumnos. Llevándolo a números, en vez de obtener 80 en 10 cursos (800 puntos totales), obtienes 100 en 1 curso y 40 en los restantes (460 puntos totales). Siendo así, me faltaría que dijeran cuánto sacó el mejor curso en comparación a los resultados promedio de cuando no se hacía selección en ese mismo establecimiento.

Esto lo veo útil en un entorno en que por ejemplo, se quiere obtener puntajes nacionales en la PSU y en la actualidad no se obtiene. También en entornos donde no vas a poder hacer cambios para mejorar; en ese caso, en vez de no mejorar en general, al menos salva un conjunto menor de alumnos.
responder
denunciar
apoyar
Christian Briceño | 2016-04-27 | 07:27
1
Discrepo de la postura que tienen algunos sobre la "" separación ""en términos de enseñanza.
Esta más que claro que hacer "separación por notas"" es una ridiculez, porque lamentablemente aquí en Chile, la nota tiene un valor muy importante dentro del proceso de aprendizaje/enseñanza, pero no refleja lo que aprende el alumno, por lo que no es un parámetro de comparación.
Lo anterior sería lo lógico, separar con respecto a resultados y no con respecto a procesos.
Si creo, y esto según mi opinión, que el sistema de separación por capacidades funciona, siempre y cuando las estrategias de aprendizajes estén bien planteadas para casa grupo, partiendo de la base que no todos tienen las mismas capacidades y que todos son distintos. Pero no sólo las estrategias tienen que ser distintas, sino que las evaluaciones también deben serlo.
Otro punto, es que en Chile, a diferencia de otros países, existe una creencia popular, que plantea que todos deben entrar en la universidad (y así mismo, que todas las carreras deben ser universitarias). Por ejemplo, en Alemania, la carrera de enfermería es una carrera que se imparte como técnica.
El tratar de evaluar a todos los alumnos bajo una misma vara es un error frecuente en Chile,si bien es una forma de estandarizar la información, entregan datos que son poco relevantes. El puntajes promedio es un valor inútil si no se conocen todos los datos. Puedes tener un 1,0 y un 7,0 como notas y el promedio te va a dar 3,5. El mismo promedio que tendrías si tienes un 3,0 y un 4,0. Lo que se ignora es la desviación estándar, que muestra que tan alejados están los datos, respecto al promedio.
Queda claro que a todos los chilenos, me incluyo, nos gustan las estadísticas y los números, pero lamentablemente son pocos los que entienden bien como interpretar esa información.
responder
denunciar
apoyar
Magdalena Araus | Colaboradora | 2016-04-27 | 14:33
1
Está interesante la discusión general y creo que da para problematizar este punto de la separación de alumnos en sí mismo. Gracias por sus observaciones, pronto haremos un artículo, saludos a todos!
responder
denunciar
apoyar
Ange Brik | 2016-05-02 | 15:54
0
en mi colegio nos separaban en ingles, y como quede en ingles basico, no aprendi nada y a los que no aprendiamos nada nos mandaban a frances, en frances eramos 9.
cuando sali del colegio tome un curso de ingles y ahora hablo ingles y un poco de frances... algo bueno que salio de todo ese experimento.
Tampoco nos dejaban rendir el simce, y el profe de matematica me hacia la ley del hielo... y eso que estaba en colegio particular... nada de baratito...
responder
denunciar
apoyar
FRANCISCO GUAJARDO | 2016-05-07 | 15:29
1
estoy en desacuerdo con lo dicho de separar por nivel... en mi liceo nos separan por nivel en las diferentes áreas educativas desde 7mo... lo cual a mostrado un avance en todos los resultados... simce y psu... no se le da ventajas al nivel 1 y no se pasa a llevar al nivel 3...se ve una competencia sana de los que esta en nivel 3 para subir y se ve igualmente que en el nivel 1 luchan por mantenerse... también si hay problemas de aprendizaje en un alumno perteneciente al nivel 3 se le cambia de nivel asta ver cual nivel es el que le acomode mas al alumno para sacar su mayor potencial.. :)) este año daré mi psu y estoy seguro gracias a la educación por nivel que me a llevado a superarme y mantenerme en un nivel que se me acomodado a mi gusto... lograre quedar en la carrera que quiero y no solo entrar ala universidad si mantenerme que es lo mas importante
-Tambien se deve destacar que el liceo no le niega a nadie el rendimiento del simce... todos los años mas de 200 alumnos rinden simce en mi liceo :3
-Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás
responder
denunciar
apoyar
Magdalena Araus | Colaboradora | 2016-05-09 | 09:12
0
Hola Francisco! Gracias por compartir tu experiencia. No dudo que puede ser efectivo cuando es bien aplicado, lo cual parece ser el caso de tu liceo. Te dejo acá un estudio más detallado que hicimos sobre los pros y contras de separar por rendimiento:

http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/6847/Mejores-aqui-peores-alla-Conviene-separar-alumnos-por-rendimiento/

Saludos!
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.