Un llamado de atención para cuidar el medioambiente realizó el Gobernador Provincial de Valparaíso, Omar Jara junto al Jefe de Estado Mayor de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío, Álvaro Chiffelle; y al Director del Departamento de Biología Marina e investigador ESMOI de la Facultad Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Enzo Acuña.
Las autoridades supervisaron en terreno las faenas de descarga de los residuos plásticos que fueron trasladados desde la isla Salas y Gómez, a bordo del Patrullero de Zona Marítima “Piloto Pardo”, oportunidad en la cual el Gobernador señaló que: “Quisiera destacar la labor que ha hecho la Universidad Católica del Norte y por supuesto la labor de la Armada, que nos ha permitido traer cerca de 2 toneladas de basura encontrada en nuestro océano”.
El Buque de la Armada recaló a Valparaíso, luego de haber realizado una comisión en el área de Isla Salas y Gómez, donde por primera vez se efectúa el retiro y traslado de una gran cantidad de material plástico que llega al sector producto de las corrientes marinas que ahí convergen. Esta iniciativa, da cuenta de la preocupación institucional por la preservación del medio ambiente en el territorio insular.
El investigador de La UCN, Enzo Acuña, explicó que: “Desgraciadamente Salas y Gómez e Isla de Pascua están justo en uno de los vértices donde se produce este giro, entonces ellos, sin hacer nada reciben basura todos los días en sus costas, de este tipo, de este tamaño, la otra no la vemos, es basura oculta”. Esta iniciativa, permite evitar que esta basura se convierta en micro plástico.
Todos los años la Armada de Chile realiza labores de fiscalización y mantención del Faro ubicado en Isla Salas y Gómez. En sus viajes han observado con preocupación la basura que se va acumulando en la isla, cuyas aguas circundantes fueron declaradas Parque Marino Motu Motiro Hiva el 2010. Conociendo la investigación que ya realiza desde hace varios años la Universidad Católica del Norte en el lugar, decidieron ponerse en contacto con los investigadores de ESMOI (Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de las Islas Oceánicas) para que ayudaran a realizar un protocolo que los ayudara no sólo en la limpieza de la basura, sino además generar un mecanismo de muestreo que permita clasificar los tipos de basura encontrados.
Por otro lado, el Comandante del buque, Capitán de Fragata Juan Francisco Rojas señaló que: “Sacamos desechos de todo tipo y sin lugar a dudas se trata de un hito medioambiental dado que es la primera vez que retiramos desechos de esta isla”.
El realizar una clasificación de la basura, permitirá a los investigadores de la UCN, entender las fuentes generadoras (actividad de pesca, etc.) de dónde proviene y cuánto tiempo lleva en el mar. Esto servirá para evaluar el problema y colaborar con las iniciativas internacionales que nuestro país apoya para intentar reducir el problema y evitar los daños que ocasiona sobre una flora y fauna única en el mundo.
Actualmente se sabe que la mayor parte de la basura es arrojada de las costas y es arrastrada mar adentro. Pueden pasar muchos años hasta que finalmente se concentra en el centro del gran giro del Pacífico sur.