Antes los videojuegos estaban ligados exclusivamente a un momento de diversión y ocio, asociado con los adolescentes más que con los adultos. Para muchos, incluso hoy en día, se trata de un pasatiempo dañino para las mentes juveniles.
De a poco esa situación ha ido cambiando. No sólo son utilizados ahora por personas de todas las edades y profesiones, sino que se les han ido encontrando diferentes aplicaciones y utilidades. En el caso de la Medicina, por ejemplo, los videojuegos parecen estar abriendo un mundo de posibilidades.
Los doctores ya tienen la mejor excusa para pasar un buen tiempo en el sillón jugando videojuegos y sin culpabilidad alguna, ya que según un grupo de investigadores, los médicos cirujanos que pasan por lo menos tres horas a la semana jugando, cometen un 37% menos de errores en cirugías laparoscópicas (que utilizan una pequeña cámara e instrumentos controlados por un joystick) y son un 27% más rápidos en llevar a cabo estas tareas que los otros cirujanos que no juegan regularmente videojuegos de destreza.
Estas cirugías que son mínimamente invasivas implican hacer pequeñas incisiones e insertar una mini cámara de video que envía imágenes a una pantalla externa que los cirujanos miran mientras utilizan herramientas quirúrgicas. Algunos médicos describen esto como "intentar un trozo de comida con palillos de tres metros". Ahora estos mismos cirujanos pueden practicar sus técnicas a través de simulaciones de video.
"Utilizo la misma coordinación mano-ojo para jugar videojuegos que la que uso en una cirugía", aseguró a NBC, el doctor James Rosser, quien presentó los resultados de este estudio del Beth Israel Medical Center junto al National Institute on Media and the Family en Iowa State University.
El médico utilizó el juego Super Monkey Ball 2, donde debes lanzar una pelota dentro de un objetivo limitado. Luego que para estos cirujanos se hiciera una costumbre jugar con este juego de Sega, se hizo una investigación para ver si había una mejora en las habilidades de los participantes. "Este es un juego bonito y sano. No hay sangre o tripas. Pero necesito el mismo tipo de habilidad para entrar a un cuerpo y coser dos trozos de intestino juntos", aseguró Rosser.
Los médicos se apoyan muchísimo en los computadores para hacer distintas investigaciones, pero hay problemas que no se pueden resolver tan fácilmente con máquinas, ya que requieren de la intuición y competitividad humana para resolver enigmas. Foldit es un ejemplo de cómo un videojuego puede lograr eso y además, sin ser un especialista médico.
Este juego online es sobre plegamiento de proteínas. El usuario puede manipular la estructura 3D de una proteína, intentando compactarla y organizarla lo mejor posible. Un buen "plegamiento" obtiene un puntaje que se envía a un ranking online de jugadores.
"Foldit intenta predecir la estructura de una proteína aprovechando las intuiciones humanas de resolución de puzzles y tener gente compitiendo para encontrar las mejores estructuras. Debido a que las proteínas son parte de tantas enfermedades, también pueden ser parte de la cura. Los jugadores pueden diseñar nuevas proteínas que podrían ayudar a prevenir y tratar enfermedades importantes", señala Foldit en su página web.
Las proteínas son clave para el funcionamiento de las células y están involucradas en prácticamente todos los procesos biológicos de los seres vivos. Enzimas, hormonas, hemoglobina, anticuerpos, receptores y colágeno son algunas de las funciones que pueden tener.