mapuche, causa mapuche, agrupaciones mapuche, araucanía, coordinadora arauco malleco, cam
Imagen: César Mejías

Causa mapuche: ¿qué agrupaciones están detrás y qué buscan?

Los brotes de violencia en La Araucanía y el Biobío se hicieron comunes a fines del siglo XX. El pueblo mapuche comparte una identidad, pero es diverso en las formas que ha encontrado para reivindicar su territorio. Éste es el panorama actual.

Por María Jesús Martínez-Conde | 2017-10-04 | 07:00
Tags | mapuche, causa mapuche, agrupaciones mapuche, araucanía, coordinadora arauco malleco, cam
Relacionadas

La lejanía muchas veces nos vuelve inmunes a lo que sucede en La Araucanía, sordos y mudos respecto a lo que sucede del Biobío al sur. Sin opinión respecto a lo que viven las comunidades de la zona, quienes vivimos en el centro y norte del país, miramos el noticiero como si se tratara de una película de ficción.

En El Definido queremos explicarte qué está sucediendo hoy con el llamado (o mal llamado) “conflicto mapuche” y quiénes son los actores implicados en esta lucha centenaria.

¿Cómo está el panorama? Sucesos recientes

Durante el último mes, varios ataques incendiarios en La Araucanía, tanto dentro de iglesias como a camiones y maquinarias de trabajo, tienen a la zona en alerta. Una y otra vez se repite una situación que los pobladores de localidades como Malleco conocen de memoria: encapuchados inician los incendios, bomberos y carabineros acuden al lugar, y acaban encontrando panfletos alusivos a la causa mapuche. Las pérdidas pueden llegar a ser cuantiosas y los afectados se sienten impotentes.

Este último brote de ataques que sube la temperatura del conflicto, se generó cuando Carabineros capturó al líder de uno de los órganos más importantes de la causa mapuche, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, y a otros siete implicados en la quema de casi 50 camiones en agosto. Se trató de la “Operación Huracán”, un trabajo de largo aliento realizado por la Dirección de Inteligencia de Carabineros, que reunió una serie de pruebas que implicaban a los acusados, entre ellas, conversaciones de chat que dan cuenta de envío de armas desde Argentina y también del hecho de que muchos actuaban por dinero al realizar los ataques.

Y el tema llegó a hervir (sobre todo entre los políticos), cuando el Ministerio del Interior cedió ante la huelga de hambre de cuatro comuneros mapuche en prisión desde hace meses, acusados de incendio terrorista en contra de un templo evangélico en la comuna de Padre Las Casas, en vista de su precario estado de salud. El tema central fue que el Ministerio decidió recalificar la querella que había presentado, ya no como un incendio “terrorista” sino como un delito común, en línea con la intención del gobierno de agilizar el proyecto que modifica la Ley Antiterrorista. En palabras simples, lo que está en debate es si este tipo de delitos pueden calificarse o no como terrorismo, pues esta tipificación implica una pena mayor.

Los hechos son tantos y se suma tanta información respecto al tema semana a semana, que es difícil seguirle la huella, sobre todo considerando la larga data histórica del conflicto. Tal como te contamos en este artículo, se trata de algo que no puede analizarse a la ligera y no se resume en “los mapuche quieren que les devuelvan sus tierras y el Estado no está dispuesto”, pues han existido una serie de acuerdos a lo largo de los años que han matizado el problema. Lamentablemente, el diálogo no ha sido lo suficientemente fecundo.

¿Quiénes protagonizan el bando mapuche?, ¿todos recurren a la violencia al manifestarse?, ¿qué agrupaciones están implicadas en estos ataques, qué buscan y cuál es su visión del conflicto?

Agrupaciones no violentas

Las agrupaciones mapuche que hoy reivindican la recuperación de territorio en Chile, son muy diversas. Muchísimas de ellas han optado durante los últimos años por el diálogo, por la propuesta de iniciativas concretas, y por el rescate de las tradiciones y prácticas culturales de su pueblo, llevado a cabo un trabajo diario que valora el enorme patrimonio que significa la cultura mapuche para el país. Sin embargo, hay otras que han extremado su actuar año tras año, llegando también a utilizar la violencia.s

Dentro de las agrupaciones más importantes que hoy son consideradas no violentas, está el Consejo de Todas las Tierras, que surgió el 1990 y cuyo objetivo es la creación de un Estado Mapuche, con territorios chilenos y argentinos. Su líder es Aucán Huilcamán, quien se hizo conocido en 1992 por liderar protestas a causa de los 500 años de la llegada de Colón a América y por integrar la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, en 2001. A través de Huilcamán, la agrupación emite constantes declaraciones sobre los sucesos relacionados al mundo mapuche, como por ejemplo su inconformidad reciente con la detención de los comuneros, tras la Operación Huracán. También trabajan actualmente en la crecaión de un documento que constituya la base para la creación de un gobierno autónomo.

Meli Wixan Mapu, también surgida en la década de 1990, es otra de las más conocidas. Esta organización tiene sede en Santiago, y trabaja para construir política y cultura mapuche desde la urbanidad, considerando que más del 90% de las personas pertenecientes a esta etnia, viven en ciudades. Lideran movilizaciones por la defensa de su identidad y su territorialidad, pues se consideran hijos de “la migración forzada”, fortaleciendo el tejido social mapuche en ciudades como Santiago, Temuco, Concepción o Cañete.

CAM y otras agrupaciones que han utilizado el recurso de la violencia

El actuar agresivo de la causa mapuche de las últimas décadas, comenzó en 1997, cuando se produjo una quema de camiones pertenecientes a una empresa forestal de la Araucanía, algo que no se había visto con anterioridad. Héctor Llaitul (líder de la CAM) indica que en esa época hicieron “reventar el conflicto”, pues Pinochet “había recobrado para los viejos latifundistas las tierras recuperadas en los procesos de la Reforma Agraria de Frei y Allende”, lo que se había mantenido hasta esa fecha. Alude entonces a la ira de su pueblo y a la final decisión de iniciar “una nueva fase” del conflicto, quemando maquinaria en Lumaco. Él se había formado en organizaciones como la juventud del MIR y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

Este fue el inicio de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), la que ha protagonizado muchos ataques incendiarios violentos desde entonces, sobre todo sobre máquinas pertenecientes a empresas forestales, provocando la persecución de sus militantes por parte de estas compañías, en colaboración con Carabineros.

Tal como señala Jorge Pinto Rodriguez, historiador y miembro de la mesa de diálogo presidencial sobre el conflicto en La Araucanía, el nacimiento de la CAM se asocia a la “falta de respuesta por parte del Estado frente a las demandas realizadas para mitigar los efectos de las forestales, mineras e hidroeléctricas en La Araucanía o Wallmapu (nación Mapuche)”.

Lo que la CAM ha hecho, según ellos mismos indican, es reinvidicarla figura del weichafe (guerrero, en mapudungún), considerándose a sí misma una asociación “antisistema”, contraria al Estado, contraria al sistema económico y a la “desestructuración” del pueblo mapuche. Por lo tanto, no buscan una participación política en el parlamento, sino la reconstrucción del “Pueblo-Nación Mapuche”, con carácter autónomo política y territorialmente.

Para concretar este proyecto, llevan a cabo constantemente una acción de resistencia que pretenden que los conduzca a la liberación; recuperando tierras y saboteando y boicoteando (usando sus palabras) a empresas que ocupan espacio que consideran propio. Respecto al uso de la violencia afirman:

Nuestras acciones, que pueden ser definidas de violencia revolucionaria son parte también de un proceso de resignificación y reafirmación como Mapuche, en donde los valores, la cultura y nuestra cosmovisión cobran nuevamente importancia y vigencia. Se lucha por el restablecimiento de las relaciones sociales y culturales Mapuche en base a la justicia y buenos valores del mundo Mapuche”.

Otras agrupaciones a las que se les han adjudicado este tipo de actos violentos son: Weichan Auka Mapu(desprendida de la CAM), Resistencia Mapuche-Malleco (aparecida en agosto de 2016) y Resistencia Ancestral Mapuche(que busca crear una nación independiente en el sur de Chile y Argentina, y está integrada por mapuche de ambos lados de la cordillera). Si bien todas están de acuerdo con la resistencia activa en pos de la causa y han utilizado el resurso violento, difieren teóricamente en ciertos detalles de sus proyectos.

Sin embargo, y tal como señalaFrancisco Huenchumilla, Intendente de la Región de La Araucanía, la identidad compartida es lo que hoy continúa uniendo al mundo mapuche:

“El mundo mapuche tiene como dos o tres estrategias. La inmensa mayoría, se va por la estrategia del diseño político, por la acumulación de poder político. Pero hay un sector que dejó de creer en el Estado, por los abusos y por el racismo, y finalmente escogió el camino de la violencia. Pero no nos equivoquemos, porque donde hay unanimidad en el mundo mapuche es en la identidad, en que somos un pueblo, hay unanimidad en que somos un pueblo anterior al Estado chileno, hay unanimidad en que el Estado chileno nos despojó de nuestras tierras en el siglo XIX. Por lo tanto, hay acuerdo en el fondo con divergencias en las estrategias, pero en los objetivos finales naturalmente que hay un gran acuerdo”.

Como ya sabemos, la propuesta que propuso hace un tiempo Huenchumilla para solucionar los problemas en la Araucanía, era la del Estado Plurinacional. Según él, todo mapuche está de acuerdo con que sus ancestros fueron despojados de sus tierras, las diferencias se encuentran en qué hacer frente a eso, y de qué manera hacerlo.

Resulta un juicio demasiado básico reducir el conflicto a un tema de violencia o no violencia, como también resulta errado juzgar a todos los miembros del pueblo mapuche por los actos de unos pocos. Es de esperar que las redes gestadas en las últimas décadas por los miembros de esta cultura, generen a futuro un diálogo que rinda frutos en el ámbito político, como también legítimas soluciones territoriales que puedan ser bien acogidas por los involucrados.

* Para más detalles sobre la historia del “conflicto” mapuche, puedes entrar aquí.

¿Conoces iniciativas pacíficas del pueblo mapuche por reivindicar su territorio?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Ronaldo Astudillo | 2017-11-26 | 05:05
0
:O
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.