sustentabilidad, energías renovables, energía solar, vivienda, construcción, medioambiente, Construye Sola, Minvu
Imagen: Construye Solar

Chile convoca a universidades de todo el mundo para crear viviendas sustentables económicas

"Construye Solar" es un proyecto organizado por La Ruta Solar y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y busca alcanzar el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la innovación en materia constructiva.

Por Magdalena Araus @mmaraus | 2016-04-12 | 11:46
Tags | sustentabilidad, energías renovables, energía solar, vivienda, construcción, medioambiente, Construye Sola, Minvu

Buscar nuevas formas de vivir, aprovechando la energía sustentable, es uno de los desafíos más grandes de la construcción en nuestros tiempos, especialmente si se trata de soluciones habitacionales masivas.

Es por eso que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), junto a La Ruta Solar formaron Construye Solar un proyecto público-privado para crear viviendas económicas sustentables.

Se trata de un concurso que convoca a universidades de todo el mundo para alcanzar el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la innovación en materia constructiva, desarrollando pilotos de viviendas con materiales sustentables, de bajo costo y abastecidas con energías renovables.

"Buscamos transmitir a las personas los beneficios económicos, sociales y ambientales que presentan este tipo de viviendas, y a la vez fomentar el reciclaje y la reutilización inteligente de los desechos producidos en el hogar", señaló Mauricio Zanotti, Coordinador de Construye Solar.

Por otro lado, Construye Solar se transforma en una plataforma para formar profesionales mejor preparados para enfrentar los desafíos de la construcción en Chile.

"El Minvu está preocupado de incorporar el concepto de sustentabilidad en el área de la construcción, debido a su alto impacto en el medio ambiente, el consumo de energía y la salud de las personas, de manera de generar soluciones habitacionales de mejor calidad, más eficientes, con menos impacto ambiental y que otorguen mayor confort", sostuvo Jocelyn Figueroa, Jefa de la División Técnica del ministerio.

El plan es poder sumar muchas de las innovaciones que surgen de esta competencia a los programas habitacionales del gobierno.

La competencia

Los equipos nacionales e internacionales deberán atravesar tres etapas: Clasificatoria; Profundización y Desarrollo; y Montaje y Muestra de Prototipos. Cada una de las pruebas serán evaluadas por un comité de jueces que determinará el paso a la etapa siguiente.

Los proyectos seleccionados en cada una de las etapas podrán formar parte de la Villa Solar, que se encontrará operativa en abril de 2017 de forma gratuita para el público, la cual busca acercar a los visitantes a nuevas tecnologías de vivienda sustentable.

Si te interesa participar en este concurso, se extendió el plazo de inscripción hasta el 15 de abril. Tiene un costo de 375 dólares por equipo (250.000 pesos chilenos) y puedes hacerlo aquí

El costo de la inscripción es para generar compromiso por parte de los equipos, y los fondos se utilizan para parte del montaje de la Villa Solar. Para más detalles sobre el concurso, entra a Construye Solar.

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
Comentarios
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.