abejas, plan bee, colmena, los molles, flores, reforestación, polinización
Imagen: Gojko Franulic

Plan Bee: La batalla para salvar a las abejas

Cerca del 80% de la biodiversidad de nuestro mundo depende del trabajo de polinización que llevan a cabo las abejas. Desde hace algunos años que este insecto está desapareciendo, es por esto que la organización Plan Bee lucha por su supervivencia.

Por César Burotto @cburotto | 2014-08-25 | 17:09
Tags | abejas, plan bee, colmena, los molles, flores, reforestación, polinización
Se dice que si las abejas desaparecieran, al mundo le quedarían pocos años de vida. Este insecto, que está en la tierra desde hace más de 200 millones de años sería el responsable de mantener el equilibrio de gran parte de nuestra biodiversidad. Pero en los últimos años esta criatura se ha vuelto un foco de preocupación, debido a su alta tasa de desaparición: en Estados Unidos se calcula que se pierde el 30% de las abejas cada año, mientras que en Chile, desde hace tres años, el 8%.

Las abejas tienen un papel fundamental en la naturaleza, la mayor parte de la polinización es responsabilidad de ellas. Por ejemplo, sin el trabajo de este insecto, muchas plantas que sirven de alimento al ganado y otros hervíboros tendrían serias dificultades para reproducirse, con los consecuentes estragos para toda la cadena alimentaria. Así mismo, tampoco tendríamos gran parte de la ropa que actualmente se produce, ya que el algodón es polinizado por las abejas y gracias a ellas, la floración es suficiente como para poder fabricar nuestras vestimentas.

Los principales factores que afectan a las abejas son la falta de alimentos que obtienen de las flores y arboles, debido a la urbanización y los monocultivos. También los pesticidas e insecticidas utilizados en los cultivos, que las afectan, provocándoles la muerte y la disminución de las colmenas. Otro problema que se da, sobre todo en las áreas urbanas, son los celulares: las ondas de estos desorientan a las abejas, provocando que no puedan volver a sus colmenas.

“Polinicemos Chile”


Plan Bee es una organización sin fines de lucro que está preocupada por el futuro de las abejas y, obviamente, de nuestro propio futuro. Actualmente están realizando la campaña “Polinicemos Chile”, que busca promover e incentivar la plantación de flores en cada hogar para ayudar a estos insectos. Esta iniciativa, al mismo tiempo, pretende ayudar a los abejorros y mariposas que también realizan un trabajo importante de polinización.

La ONG recomienda a cada región del país las flores y plantas que pueden plantar y que son atractivas para las abejas (ver recuadro), sin embargo, hay varias que son aptas para todo el país. Por ejemplo la albahaca, el romero, sandías, menta o lavanda son buenas opciones. Junto a estas plantas, hay que mantener un recipiente de agua dulce para que las abejas puedan hidratarse en su camino. La idea es que cada uno, en su hogar, plante flores que ayuden a los insectos.

Esta no es el única obra de Plan Bee, de hecho ya llevan algún tiempo trabajando en el tema de las abejas con diferentes propuestas. La ONG nació el año 2011, luego de que un grupo de profesionales dedicados a la apicultura se percatara de la frágil situación en que se encontraban las abejas, lo que confirmarían con diferentes expertos en el tema.

Es por esto que no solo se dedican a crear conciencia entre los chilenos respecto al tema, sino que buscan estudiar los factores que no permiten la proliferación de las abejas en nuestro país. También quieren determinar las principales causas de muerte del insecto con el fin de poder atacar el problema eficazmente.

Las flores que se deben plantar según las zonas del país:

Zona norte: Limón, lavanda, mango, romero, olivo, menta, tomate, albahaca, orégano, romero, sandía, melón, manzanilla, olivo, palto, mora.
Zona centro: Mora, lavanda, menta, romero, manzanilla, tomate, limón, paltó, albahaca, orégano, frutilla, olivo, almendro, rosa.
Zona sur: Mora rosa poleo mosqueta, lavanda, romero, frutilla caléndula, manzanilla, murta, maqui, membrillo, arándano, albahaca rododendro.

El santuario de abejas


En Los Molles, Plan Bee ha creado un verdadero paraíso para las abejas. En un área de 3.400 hectáreas se han instalado más de 300 colmenas. Es un santuario ya que el área se encuentra libre de pesticidas, una de las principales causas de muerte de las abejas. Además, el agua no está contaminada y es un sector libre de señales de celulares. La idea es que estas abejas se reproduzcan naturalmente y sin la intervención humana, cumpliendo así su ciclo natural. Se espera llegar a la existencia de 2.000 colmenas en esta zona.

Esta misma reserva se quiere replicar en otras partes del país. Ya el año pasado se estuvo estudiando la posibilidad de instalarla en Pucón, sin embargo, también existe la posibilidad de que sea en Linares o Los Lagos, pero aún no hay nada definitivo.

El pesticida que no mata abejas

Frente al  daño que provocan los pesticidas en las abejas, la Agencia Francesa de Investigación de Alimentos y Medio Ambiente desarrolló un interesante producto. Se trata de un pesticida que es altamente tóxico para ciertas plagas, pero que es completamente inofensivo para las abejas. Lo curioso es que está hecho en base a la toxina de una araña australiana llamada embudo, una de las más venenosas del mundo. Además este pesticida utiliza una planta, la galanthus o campanilla de invierno.

Se espera que el pesticida se empiece a utilizar pronto en la Unión Europea, como forma de combatir la baja en la cantidad de colmenas de abejas. Sin embargo, hay que ser cautelosos, ya que si bien puede ser ofensivo para las abejas, podría terminar siendo dañino para otros organismos.

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Ratselspiel CSX | 2014-08-25 | 21:13
3
Estimado: Y que me dice sobre la accion que realizan las varroas, parasitos de las abejas que se encargan de perjudicar en gran medida el desarrollo de estas?
responder
denunciar
apoyar
César Burotto | Periodista | 2014-08-26 | 08:58
0
No tenía conocimiento sobre estos parásitos.Si pudieras contarnos más (cómo nacen estos y cómo combatirlos)sería genial.
responder
denunciar
apoyar
Felipe Carvacho Ramos | 2014-08-26 | 22:56
6
Estimado, déjame contarte un poco de este parásito.

La varroa es un tipo de ácaro que parasita a las abejas desde hace cientos de años. Este se afirma, como las garrapatas, de la zona vellosa de las abejas para poder parasitarlas, por lo que pueden ser vistas sin problemas.

La varroa (Varroa destructor) era una plaga menor para su hospedero original, la abeja asiática (Apis cerana, como esta especie es más agresiva que la Apis mellifera (la que está actualmente en crisis) podía deshacerse rápidamente de los parásitos. Una vez al interior de la colmena estas se sacan y eliminan los parásitos mutuamente, con sus piezas bucales. Pero hace un 100 años este parásito, producto de la trashumancia, empezó a parasitar a la abeja melífera, y esta es incapaz de repeler sus ataques y de mantener la higiene de la colmena de la misma forma.

El ingreso de este ácaro en la colmena no puede ser controlado por ellas mismas (Apis mellifera), por lo que requiere de rápido diagnóstico y respuesta del apicultor.

Existen medidas de preventivas y de control para este tipo de ácaro, tienes químicos sintéticos que puedes agregar en la comida (sustituto) de las abejas, o como pellet y vapor. Otros método de control bien utilizado es calentar la colmena (a una temperatura donde no se daña ni a las larvas ni a las abejas maduras), pero que logra inhabilitar y eliminar a la varroa.

No se considera a la varroa como el agente que origina la desaparición de las abejas, ni tampoco como el que cobra mayor importancia en este problema, debido a que no ha aumentado el número de contagio en relación con el número de desapariciones. Es fácil comprobar cuando una colmena fue o está siendo parasitada, se pueden incluso contar la cantidad de parasitos encontrados y el número de afectados dentro de la población.

Incluso sumando la variable de los virus que puede transportar este ácaro (virus israelí de parálisis aguda y virus de las alas deformes) no alcanza a contrastar la realidad de las desapariciones vistas en el mundo entero. Por eso hablamos de un Síndrome de Colapso de las Colmenas, que integra numerosas causas, siendo los parásitos y virus sólo una pequeña parte de esta.

Para el público en general que desee saber más del tema, puede revisar el documental del National Geographic: "El silencio de las Abejas".
Para estudios más serio se pueden revisar los informes de EEUU respecto al caso que se ha presentado en su país (mucho más critico que el nuestro).

Cualquier duda, pregunten y feliz coopero en lo posible!
responder
denunciar
apoyar
Daniel Cifras | 2014-08-25 | 22:13
3
Siempre me pareció demasiado preocupante este tema, el pensar lo delicado que es en realidad el mundo y complejo e importante que es el papel de seres tan pequeños no me deja de asombrar.
responder
denunciar
apoyar
den l | 2014-08-26 | 09:20
3
Recomiendo unos impresionantes documentales de la BBC "Kingdom of plants" de Richard Attenborough (RIP) donde queda bien claro la relación entre plantas e insectos.
responder
denunciar
apoyar
den l | 2014-08-26 | 09:34
3
Perdón, no es Richard Attenborough, es David Attenborough, su hermano, y no está RIP.
:P
responder
denunciar
apoyar
L Inostro | 2014-08-26 | 20:32
2
Síndrome de desastre de colonia o (CDS en inglés). Vi un reportaje ya hace unos 4 o 5 años en donde no se podía determinar una única causa de este problema. Estaba la varroasis, virus nosema, un hongo tropical usado como control biológico de gorgojos, las ondas de telefonía celular, insecticidas y la depredación de la véspula germánica. Las cifras entregadas en ese reportaje eran quizás mas alarmantes que las de este artículo.

En lo personal, mi padre tuvo muchas abejas, llegando a tener sobre 100 colmenares de los cuales ya hace 15 años no tiene ninguno. En el mismo reportaje hablaban de la incidencia del hombre en dicha desaparición. Al realizar selección genética sistemática, se van eligiendo a las reinas de las colmenas mas "dóciles" y mas productivas, estas reinas a su vez generan proles cada vez mas mansas y manejables pero al mismo tiempo mas débiles. Por contraparte, daban el ejemplo de este problema no afectaba a las abejas africanas o africanizadas con la misma fuerza.

Para no seguir dando la lata, vivo en concepción y en los prados de mi condominio, cuando llegué a vivir ahí, no veía una abeja. Este verano podía ver 3 o 4 revoleteando en un área aledaña a mi casa, lo que a mi entender puede ser señas de alguna recuperación.

Sería importante destacar que los abejorros que vemos, son importados y terminaron de desplazar a los bombus autóctonos. Estos eran rojos y amarillos y de gran tamaño. Los importados, además, dañan la flora autóctona con su aparato bucal. http://salvemosnuestroabejorro.wordpress.com/

Eso, saludos.
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.