Hacer arte a partir del arte. A eso se dedica Rodrigo Arteaga, reconocido como uno de los artistas más sobresalientes de su generación (1988), quien desde este jueves presentará 'Sobre estrellas y raíces' en la Galería AFA. La exposición consiste en una serie de tres instalaciones, basadas en el tratamiento estético de ciencias dispares, en la que el autor trata de establecer dos nociones fundamentales de su producción artística: el saber y el misterio.
La primera instalación titulada Astrografías, está hecha a partir de libros de astronomía intervenidos con témpera negra; la segunda es Corpus Limes, y consiste en una intervención de libros de anatomía y biología con los que pone en tensión contrariedades como el arte y la ciencia; y la tercera es Alcances botánicos, que debe su nombre a los dibujos de rutas de mapas recortadas, plantas y raíces, que se plantean como una analogía entre las rutas del cuerpo y la tierra.
Rodrigo es artista visual con mención en Grabado de la Universidad de Chile y ha dado que hablar por intervenir antiguos libros con ilustraciones y collages, y por idear una particular forma de dibujar utilizando hongos, trabajo que lo hizo ganar el Premio Fundación Científica Fungi 2014.
También se lo puede ver actualmente en la muestra SUB 30 – Pintura en Chile, realizada en el Museo de Arte Contemporáneo, exhibición que reúne lo mejor de la nueva generación de pintores chilenos, y que ha realizado un libro del mismo nombre, donde la obra de Arteaga está reseñada.