Quizás has visto por ahí a alguna persona paseando en un parque no con un perro, ni tampoco un gatito en su cajita de transporte, sino un simpático hurón que te quedó mirando con sus bigotes alargados. Cada día ganan popularidad en los hogares chilenos estos animales que se alejan de las mascotas tradicionales a las que estamos más acostumbrados. Así lo reportan cifras del el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) que registran que la solicitud de ingreso de animales exóticos aumentó de 41 solicitudes el año 2010, a 181 el 2016.
Pero no se trata de llegar, ir a un refugio, adoptar una chinchilla y despreocuparse. Estos animales requieren, además de amor, de varios cuidados especiales dependiendo de su especie. Por eso, antes de llevarlo a casa, hay que conocer muy bien cuáles son y si realmente podemos darle lo que necesitan.
A continuación te detallamos lo que debes saber antes de decidirte a adoptar a uno de estos animalitos.Por ejemplo, es necesario que cuenten con espacios adecuados para ellos, comida pensada para satisfacer sus necesidades nutricionales, calefacción o ventilación adecuada dependiendo del caso. Algunos llegan a las clínicas veterinarias lastimados o sufriendo por las negligencias de quienes no se informaron correctamente sobre sus necesidades antes de llevarlos a su hogar.
La médico veterinaria Andrea Díaz, se especializada en animales exóticos. Trabajó en el centro de rehabilitación de aves CODEF, en el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), y ha realizado trabajos de investigación con pingüinos antárticos y marsupiales nativos. Ella fundó la veterinaria Exzootic Vet el año 2008, con foco especial en estos animalitos y los cuidados específicos que requieren, y actualmente tiene sedes en La Reina y Santiago Centro.
Andrea contó a El Definido que los animales que más frecuentemente debe atender, no son necesariamente las serpientes o iguanas que imaginamos cuando pensamos en “animales exóticos”. Si bien estos ocasionalmente también la visitan, es más usual ver conejos, cobayos, erizos y hurones, es decir, pequeños mamíferos.
“Hay que hacer la diferencia entre un animal silvestre y una mascota o animal exótico. Un animal silvestre no puede ser mascota ya que son animales protegidos por la ley, en este caso el SAG hace cumplir esto, por lo tanto no puedo adoptar un lorito autóctono o una iguana chilena como mascota, debo dar aviso al SAG o a algún centro de rehabilitación para que ellos se hagan cargo de ese animal”, nos explicó.
Efectivamente, el SAG fiscaliza con el fin de proteger la biodiversidad y nuestra flora y fauna locales. Éste sanciona a quienes capturen o comercien animales silvestres cuya caza se encuentre prohibida. La lista completa de estas especies puede ser encontrada en el sitio web del SAG e incluye a animales como la lagartija, la iguana, el ñandú, el cuy de la Patagonia y la chinchilla costina y cordillerana. ¿Por qué?
![]() Chinchilla |
Las prohibiciones se deben a que muchas especies ayudan al sector agrícola debido al control de plagas que realizan al cazar roedores, o bien para el equilibrio de los ecosistemas por su rol como predadores. Por otro lado, están las especies en peligro o que existen en poblaciones reducidas, que se deben proteger.
¿Y qué sucede con los animales que provienen del extranjero e ingresan de manera ilegal? El SAG los devuelve a su país de origen, con el fin de disminuir el riesgo sanitario para Chile, pero cuando esto no es posible, son enviados a centros de rescate o zoológicos acreditados.
Desde el SAG nos recomiendan adquirir mascotas tradicionales o para las cuales sepamos que tenemos la capacidad de brindar un adecuado trato y condiciones de vida. Además, no comprar animales en lugares no establecidos o respecto a los cuales desconocemos su origen, pues estaríamos incentivando su comercio ilegal y tenencia muchas veces irresponsable. Ante la duda, el SAG recomienda pedir a los vendedores o comerciantes de animales que muestren su documentación.
“Como médicos veterinarios, vemos que cada vez la gente tiene más conciencia y educación frente a estos animales y entienden que deben ir a un profesional con conocimiento en esta materia, pero en menor grado vemos gente que adopta por ejemplo conejos en Semana Santa o le compran al niño una mascota ‘más fácil de tener’ y no es tan así”, señala Andrea. “La gente los compra y luego no sabe nada de su alimentación o cuidados básicos y llega a consulta con un animal que es muy pequeño, con un destete temprano y que no come o tiene diarrea. Es muy común ver este escenario”, agrega.
Lo primero es informarse y leer sobre el pequeño nuevo integrante de la familia, claro, pero Andrea además recomienda llevarlo inmediatamente al veterinario, que se le compre el alimento específico que requiere y se le consulte al especialista por los cuidados y recomendaciones para que su nueva mascota lleve una buena calidad de vida.
“En el caso de erizos vemos muchos con dolencias dermatológicas, masas que en algunos casos son cáncer y un problema común son los pelos de los dueños que se enredan en sus patas traseras llegando a cortar la circulación, en casos graves hay que amputar la extremidad. Esto sucede porque estos animales son nocturnos y muy activos, necesitan una rueda de tamaño adecuado para que hagan ejercicio por la noche, si no se la entregamos corren por su habitáculo y muchas personas los sueltan por la casa, es ahí cuando se enredan pelos en sus patas y podemos tener este problema”, ejemplifica la doctora.
![]() Erizo |
Afortunadamente hay fundaciones de personas que se han dedicado al rescate y cuidado de animales en malas situaciones como las que describe la doctora Andrea Díaz. Una de ellas es Pequeñas Patitas, que con el trabajo de voluntarias rescatan, rehabilitan y dan en adopción a animales domésticos, exóticos y de granja.
“Los animales se rescatan de diversos lugares, algunos de la calle, otros de criaderos, y lo que más se rescata es de gente irresponsable que ya no los puede tener o los tiene en malas condiciones. El proceso para darlos en adopción consta de un formulario, luego de una capacitación y finalmente un contrato”, contó Constanza, una de las voluntarias, a El Definido. “Los animales que más rescatamos en general son hámsteres y conejos, es lo que la gente más tiende a comprar y de lo que más se deshacen”.
Andrea Díaz comenta que trabaja con la fundación Bunny Lovers, que rescata conejos que se encuentran en malas situaciones y los llevan a Exzootic Vet para evaluarlos y ver en conjunto qué se puede hacer para rehabilitarlos o incluso darlos en adopción. Estas fundaciones son buenas alternativas para darle un nuevo hogar a un animalito que estuvo viviendo en malas condiciones y merece amor y cuidados responsables. Pero Andrea enfatiza la importancia de ser responsables para no permitir que estas especies pasen por nuevas experiencias traumáticas.
“Estos animales son una responsabilidad. Al igual que un perro o un gato deben acudir a sus controles veterinarios, algunos cada tres meses y otros cada seis. Algunos necesitan vacunas, otros hacer esterilizaciones, etc. Así que cuando piensen que es un animal más barato o más fácil de tener, esto no es tan real, son una responsabilidad y se debe asumir de la misma forma”, sostiene. “Muchas veces por desconocimiento, hay animales fracturados de columna, por ejemplo, no pueden volver a caminar. El desconocimiento puede ser igualmente una negligencia ya que si uno tiene una mascota, debe educarse frente a lo que debe y no debe hacer”, agrega.
Así que si estamos pensando en adoptar un lindo erizo o un simpático hurón, el principal consejo es que nos acerquemos a expertos o a centros especializados para informarnos correctamente de todos sus cuidados y comprometernos con darles realmente un hogar mejor que el que tuvieron previamente, asegurándonos de poder darles todos los cuidados y amor que requieran. Pero si eres un animal lover, recuerda que también es importante apoyar a las fundaciones que rescatan a animales en vez de incentivar un comercio ilegal que sólo perpetúa su sufrimiento y malas condiciones de vida. A cambio, obtendremos un acompañante al cual le habremos cambiado la vida para siempre.