Katrina, vietnam, catástrofes, desastres, huracanes, tormentas, vietnamitas, EEUU, Nueva Orleans, New Orleans
Imagen: Gojko Franulic

A 10 años de Katrina: ¿Por qué los inmigrantes vietnamitas se recuperaron más rápido?

A todos les pasó lo mismo, todo estuvieron con el agua hasta el cuello (literalmente). Pero a medida que pasaba el tiempo, fueron las habitantes que habían llegado de Vietnam los que lograron recomponerse de la mejor y más eficiente manera. Acá siete razones que explican por qué.

Por Antonia Laborde @antonialaborde | 2015-08-21 | 15:05
Tags | Katrina, vietnam, catástrofes, desastres, huracanes, tormentas, vietnamitas, EEUU, Nueva Orleans, New Orleans
Relacionadas

A una década de Katrina, el huracán más destructivo en la historia de Estados Unidos, vienen los balances. Siendo una de las cinco catástrofes naturales en su tipo más mortíferas del país del norte, y el que más daños económicos ha provocado; muchos ojos han estado pendientes de cómo se han logrado levantar, quiénes volvieron a Luisiana, cuántos se recuperaron, etcétera. Y entre tanta pregunta y evaluación, la población vietnamita apareció una y otra vez encabezando los rankings.

La ciudad más afectada del estado de Luisiana fue Nueva Orleans. Si bien un año después del huracán, su población se redujo a casi la mitad, ahora está recuperada y bordea los 340 mil habitantes. Según la Oficina del Censo de EEUU, Luisiana es uno de los 10 estados de Norteamérica con mayor población vietnamita. Solo en el este de Nueva Orleans se estima que viven cerca de 5.000 familias del país asiático.

La gran mayoría de vietnamitas aterrizó en suelo americano en 1975, luego de la caída de Saigón y del fin de la guerra de Vietnam. A medida de que fue creciendo la comunidad en Luisiana, se fueron agrupando y organizando en Village de l'Est, hoy conocido como el barrio de los vietnamitas y de otros inmigrantes. 

Precisamente este último es uno de los sectores que más rápido se rearmó luego de que el 80% de Nueva Orleans estuviera bajo el agua. Según investigaciones, son la población con menor estrés post-traumático y también es la comunidad donde más gente ha vuelto a instalarse en la zona, por sobre blancos o afroamericanos. ¿Cómo lo lograron? Aquí lo que se ha concluido al respecto, según The New York Times:

1. La teoría de El himno de batalla de la madre tigre. El polémico libro de la filipina Amy Chua, asegura que muchos inmigrantes asiáticos están predispuestos al éxito por ciertos atributos culturales. En su obra lo ejemplifica avalando a los padres asiáticos que descalifican a sus hijos cuando se equivocan, que no los comprenden cuando fracasan y que a través de una enseñanza poco flexible y rigurosa, los entrenan para lograr el éxito. De hecho, hablamos de este tipo de padres en un artículo anterior. Si bien para nuestros ojos occidentales esto raya en la explotación infantil, esta cultura del esfuerzo sin duda debe haber resultado extraordinariamente útil en un período de gran necesidad.

2. El grupo de vietnamitas que reside en Estados Unidos es selecto. No todos tenían los recursos para pagar un ticket de barco y comenzar una nueva vida en Norteamérica, lo que implica que la migración seleccionó a aquellos más ricos o más emprendedores, con capacidad de levantar recursos y negocios. Según estudios a los que tuvo acceso The New York Times, los vietnamitas inmigrantes también gozan de mejor salud que sus homólogos situados en Vietnam, debido a que el proceso de migración implica de antemano contar con la salud y energía necesaria para realizar un esfuerzo tan grande como es empezar una nueva vida en otro país.

3. Al ser la primera generación de vietnamitas en Nueva Orleans un grupo de inmigrantes, lograron formar una comunidad muy unida y homogénea, que ha trabajado en equipo desde hace décadas. Por eso ante una dificultad, entendían cómo organizarse, buscando que todos avanzaran en la misma dirección y no solo algunos. En grupos cerrados como estos, las oportunidades de trabajo se ofrecen primero a quienes forman parte de la comunidad; información valiosa sobre negocios y riesgos también se comparte con más facilidad, y hay una tendencia mayor a ayudar a aquellos del grupo más desaventajados, que lo que ocurre entre aquellos no inmigrantes.

4. Tienen una imagen social favorable. Según The New York Times, la fama de los vietnamitas es positiva entre los estadounidenses. Incluso, dentro del mismo país, donde viven blancos y afroamericanos principalmente, estos últimos tienen peor imagen que quienes llegaron desde Vietnam, quienes son percibidos como gente muy trabajadora y honesta, lejos de la imagen negativa que los americanos tienen de sus compatriotas afroamericanos.

5. Cuentan con la organización VIET, dedicada a agrupar iniciativas vietnamitas que fomenten su prosperidad económica, la que ha sido fundamental en el apoyo a la comunidad dañada tras los desastres.

6. Sentido de perseverancia colectivo. Parte de la identidad de los vietnamitas es la historia que arrastran, marcada por momentos adversos: guerras, gobiernos poco confiables, insularidad y subsistencia. Esa misma historia y el sentido de superación que los acompaña, logra que las comunidades se entiendan de mejor manera y crean en su poder de resolver los conflictos.

7. Respeto por la jerarquía. Una vez ocurrido el desastre de Katrina, muchas comunidades entraron a discutir sobre cómo se debían hacer las cosas. Hubo muchas disputas y discusiones entre los vecinos del camino correcto a seguir; mientras que la comunidad vietnamita, marcada por la jerarquía de la iglesia católica a la que muchos pertenecen, acataron ordenes de sus superiores y no perdieron tiempo en discutir al respecto.

Así es como las historias complejas y adversas de los países, marcan culturalmente a sus habitantes, y logran que haya un lado bueno que ver en los momentos adversos. Si no, solo hay que revisar los estudios sicológicos de los ciudadanos de Nueva Orleans, y ver cómo los vietnamitas al año de la tragedia, eran los más recuperados. 

¿Y por qué nos importa esto a nosotros? Porque demuestra varias lecciones importantes para el momento que estamos viviendo. En primer lugar, la importancia de esforzarnos por construir comunidades solidarias, más homogéneas e integradas, donde prime la confianza, de modo de afrontar los desafíos de manera unida. Segundo, porque demuestra que la adversidad puede ser extremadamente útil para lograr dicha unidad, y resolver los problemas de manera directa, no esperando que terceros lo hagan por nosotros. Y tercero, porque demuestra que una narrativa propia empoderada, una forma de pensar resiliente y esforzada, permite lograr los objetivos mucho mejor que una actitud más derrotista o crítica.

¿Qué otras lecciones deja el caso vietnamita?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Andreas Schutzell | 2015-08-22 | 23:00
1
Una pequeña pero muy importante corrección; Amy Chua no es filipina es hija de inmigrantes chinos.
Los filipinos son mas "latinos" para sus cosas (relajados, confianzudos, abiertos) pero los chinos son totalmente lo contrario (son más cerrados, autoritarios...etc).
Si quieren profundizar sobre el tema del artículo, lean el libro "the triple package" (en inglés, también de Chua). Creo que está disponible en Amazon.
Es una obra con algunas teorías realmente polémicas pero ciertamente realistas. Una valiosa guía en este mundo donde los académicos son tan "Políticamente correctos".
Ciertamente nos da la razón a varios que creemos que algunos grupos inmigrantes son más valiosos para un país que otros.
Como dice Amy "algunos esperan mucho y dan algo, otros esperan mucho pero dan todo". Es cosa de mirar a los Libaneses (también los menciona en su libro). En casi todos los países donde están presentes logran un nivel de vida envidiable. Llegan sin nada y al cabo de unas cuantas generaciones lo consiguen prácticamente todo (Ejemplo es Carlos Slim, dueño de Claro). Su ética laboral, esfuerzo y dedicación es impresionante y digna de admiración.

Me llamó la atención el último párrafo.
1."construir comunidades solidarias, --- más homogéneas e integradas ---, donde prime la confianza, de modo de afrontar los desafíos de manera unida"; totalmente de acuerdo. Los chinos en EE.UU no permiten el casamiento de sus integrantes con miembros de ciertos grupos que consideran ajenos y totalmente incompatibles con la identidad de comunidad. Es muy raro ver a un chino casado con una afroamericana o centroamericana. Forman grupos extremadamente solidarios, incluso dentro de la comunidad se hacen préstamos para pagar sus estudios o en caso de apuros se facilitan ayudas de diverso tipo. Los judíos son menos radicales en eso de integrar a otros miembros en su comunidad pero igual es considerados un grupo homogéneo.
2. "la adversidad puede ser extremadamente útil para lograr dicha unidad, y resolver los problemas de manera directa, no esperando que terceros lo hagan por nosotros"; de acuerdo. Ciertamente algunos grupos de inmigrantes no deberían ni deben estar esperando que el Estado del país receptor u ONG les resuelvan la vida. A algunos colectivos bien conocidos les encanta ir por el camino fácil “subsidios, caridad y delincuencia”
3." demuestra que una narrativa propia empoderada, una forma de pensar resiliente y esforzada, permite lograr los objetivos mucho mejor que una actitud más derrotista o crítica." en este punto no estoy muy de acuerdo, aunque la adversidad es provechosa en ciertos contextos no creo que una actitud demasiado positiva sea lo adecuado. Muchas comunidades de inmigrantes son muy dadas a seguir un dicho al pie de la letra..."No se desesperé, dios proveerá". Su característica alegría por la vida es una invitación al conformismo y la desidia.
Una actitud muy crítica es muy buena a veces, es cosa de ver a los irlandeses en el siglo XIX y hoy. Ellos se entregaron al "derrotismo" en algunos ámbitos, se rindieron y , por ejemplo, abandonaron su fervoroso y loco papismo, moderaron su religiosidad católica e incluso algunos se integraron a la corriente protestante.
Hoy Estados Unidos no explica muchas de sus expresiones populares mas celebres si no fuese por la presencia de la comunidad irlandesa.
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.