Mis Talentos, educación, Necesidades Educativas Especiales, NEE, escolaridad, inclusión

La otra segregación: 20% de los niños requiere educación especial

1 de cada 5 niños tiene o tuvo Necesidades Educativas Especiales, algún obstáculo que hizo más difícil su aprendizaje. Mis Talentos es un fundación que quiere darles voz y dar a conocer el modelo de educación que ha cambiado esta realidad en muchos países.

Por Magdalena Araus @mmaraus | 2013-12-26 | 11:00
Tags | Mis Talentos, educación, Necesidades Educativas Especiales, NEE, escolaridad, inclusión

Todos pasamos por el colegio. Y todos tuvimos algún ramo que nos encantaba porque entendíamos y alguno que nos hacía sentir que realmente estábamos escalando el Everest. 

Todos tuvimos compañeros con facilidades para aprender y otros a los que les costaba más. Y las causas pueden haber sido muy diferentes y a veces simplemente un tema de talentos. Pero lo que pocos saben es que un 20% de esos niños de ayer y de hoy han tenido Necesidades Educativas Especiales (NEE). Es decir, 1 de cada 5 alumnos en nuestra sala de clases tuvo esta condición y también podríamos haber sido nosotros. O algún hijo, hermano o primo.

¿Qué son las NEE?

Estamos abiertos a aprender, pero hay un obstáculo que impide que lo hagamos de forma normal. Las Necesidades Educativas Especiales son una condición presente en la persona, que al interactuar con el medio en el que le toca vivir, dificulta el aprendizaje. Son muy variadas: miopía, déficit atencional, discapacidad física, hiperactividad, espectro autista, dislexia, etc. Todas estas necesidades se agrupan en transitorias y permanentes. 

El 75% de las NEE son transitorias, donde la adaptación del medio hace que desaparezca el obstáculo. Por ejemplo, un niño con dislexia puede aprender a leer con un método adecuado a su condición y así superar la dificultad. Un niño afectado con miopía puede usar lentes y su obstáculo al aprendizaje desaparece. En cambio en las permanentes (25%), las adaptaciones del medio pueden hacer que la dificultad disminuya, pero no que desaparezca. Esas son las discapacidades físicas o mentales.

Una forma nueva de ver las cosas

Antes era la persona la que tenía la condición y por tanto la deficiencia era su responsabilidad. Los alumnos, si tenían la suerte de ser aceptados en un colegio normal, debían hacerse cargo ellos mismos de sus dificultades. Eso cambió.

Con el Informe Warnock se puso la responsabilidad en el medio, considerando que en una educación inclusiva es el sistema educativo el que debe adaptarse para disminuir o hacer desaparecer las NEE.  Esto fue en 1978 y desde entonces los sistemas educativos han empezado a adaptarse. Unos más que otros. En Chile comenzó a considerarse con más atención a partir de los años 90. 

Hablamos con Isabel Zúniga, fundadora y Directora de Mis Talentos, una fundación que trabaja para lograr que todos los niños participen de una educación inclusiva que se haga cargo de sus necesidades y que no marginen a ese 20% que requiere especial atención.

¿Qué te motivó a trabajar en esto?

Aunque es economista, la experiencia la llevó a centrarse en la educación: "Me emociona la falta de oportunidades que tiene la mayoría de los niños chilenos. Y la responsabilidad está en el sistema, que tiene que hacerse cargo. El sistema educativo por definición, debería educar a todos los niños y es al no reconocer estas situaciones, es un sistema el discapacitado. No cumple su función para el 20% de los niños".

Mis Talentos: para darle voz a las NEE


La fundación busca trabajar para que en Chile aumente en cobertura y calidad el uso del modelo de educación inclusiva. Para eso tienen tres estrategias: 

Difusión: Realizan campañas y buscan aparecer en medios.  Porque el modelo de inclusión educativo es bien desconocido, lo que hace que opere con una serie de mitos que al final se transforman en barreras.

Participación en el debate de política pública: A través de esto se puede masificar su uso y así beneficiar a los niños. Entregan propuestas y participan en debates de proyectos de ley. 

Servicios: Realizan capacitaciones a profesores, directivos y padres para que aprendan a trabajar con las NEE. También asesorías para las organizaciones en los colegios y además están desarrollando una comunidad de aprendizaje virtual para poder llegar a regiones, donde hay mucha necesidad. 

Falsos mitos de las NEE


Isabel nos explicó que hay muchos mitos dando vuelta en nuestra mentes que impiden que haya apertura al modelo de inclusión educativo. Aquí algunos de los más comunes.

1. Los papás de los niños que no tienen NEE creen que a sus hijos les hace mal compartir en un mismo colegio con niños con NEE: "Creen que el profesor va a destinar menos tiempo a sus hijos, creen que el nivel de la clase va a nivelar hacia abajo. Pero está probado en estudios internacionales y en Chile también hay un estudio que dice que las pruebas estandarizadas de los niños sin NEE no bajan por estar en colegios inclusivos".

2. Los niños con NEE tienen bajo potencial:  "Eso está en los papás de los compañeros que no tienen NEE, dentro de los profesores e incluso dentro de los papás de los mismo niños. Y también está comprobado que ambientes inclusivos favorecen resultados en las pruebas estandarizadas, favorecen aumentos en tasas de graduación, los niños terminan 4to básico, 8vo básico, IV medio y educación superior. Y eso finalmente se traduce en mejores tasas de inserción laboral. Rompen el círculo de la pobreza".

3. Todo este modelo solamente le hace un favor a los niños con NEE: "La verdad es que nos beneficia a todos. Beneficia evidentemente a los niños con NEE, beneficia a sus compañeros porque aprenden habilidades sociales que no aprenderían en ambientes sociales totalmente segregados, como frecuentemente son los que existen en el sistema educativo chileno. Y nos beneficia a todos, porque incluso el ofrecer oportunidades a estos niños va a hacer que aumentemos el PIB. Incluso a ese nivel. Existen estudios que dicen que dentro de los empresarios, de los emprendedores, dominan las personas disléxicas e hiperactivas. Que dentro del mundo científico, las personas del espectro autista.  Hay que dejar de verlo como la caridad. Es un modelo que nos beneficia a todos. Y nos beneficia valóricamente y hasta económicamente".

¿Cómo es el modelo inclusivo?


Isabel nos explica que el proceso que se vive al interior del colegio debería ser el siguiente. Cualquier colegio, al recibir a los niños, ojalá sin selección, tiene que evaluarlos. Conocer cuáles son las fortalezas y debilidades de cada uno, apoyarse en sus fortalezas e implementar estrategias para disminuir los desafíos que tienen. 

"Algunos van a necesitar adecuaciones de parte del colegio que van a ser más significativas que otros y esas puedes ser de tres tipos: en la forma de enseñar, en la forma de evaluar y en los contenidos (…) Esta evaluación y planificación de lo que hay que hacer con cada uno de los niños se llama adaptación curricular. Y ese plan de trabajo es el que implementan para atender a los niños que se alejan de la media".

Y en la sala de clases, ¿Qué es lo que pasa?

Hay mucho miedo de incluir a niños con NEE de parte de los directivos, profesores y alumnos, porque se cree que eso va a impedir que se desarrolle la clase normal. Isabel cree que hay algunos que se justifican: 

"Los profesionales que trabajan en el sistema escolar no fueron formados para un modelo inclusivo. Al revés, los profesores de aula regular, fueron formados para trabajar con el 80% de los niños. Y los profesores especialistas, diferenciales, fonoaudiólogos, fueron formados para trabajar en escuelas especiales. Nadie fue formado para trabajar en equipo. Por lo tanto ese desconocimiento obviamente que implica miedo. Tiene que pasar tiempo para que puedan vivir el proceso y darse cuenta que no era una cosa tan difícil. Hay que invertir en capacitación y hacer cambios de mallas curriculares para los docentes y especialistas que están en formación".

Isabel explica que si hay una cosa que hace la diferencia, aunque cada caso de NEE sea diferente, es la motivación del profesor y del equipo directivo del colegio: "Si están motivados vana a encontrar la fórmula. Y la fórmula normalmente no implica partir de cero en el programa que tienen". 

Y cuando de las clases se tratan: "En general en Chile se utiliza mucho que el profesor se pare frente al curso y que se ponga a hablar. Ese no es el ideal para los niños ni con NEE ni sin NEE. Hay metodologías que son mucho más adaptables. Por ejemplo, que los niños aprendan haciendo, que trabajen en grupo, que los desafíe a proyectos. Ese tipo de metodologías es mucho más inclusiva de por sí. Produces aprendizaje entre pares, que es una de las formas que da bastante éxito, que los niños con NEE sean tutoriados por niños sin NEE.  O incluso al revés, porque hay algunos casos como los niños de autismo de alto funcionamiento, que tienen muchas habilidades matemáticas, ellos pueden ser los tutores de otros". 

¿Cómo está el panorama en el sistema educacional de Chile?

"En Chile tenemos un sistema con bastantes contradicciones para enfrentar esta situación. Por un lado tenemos una política de educación inclusiva que fomenta el MINEDUC desde la Unidad de Educación Especial.  A ese programa están adheridos cerca del 50% de los establecimientos escolares en Chile". La adherencia a este programa es voluntaria para los establecimientos educacionales, pero debería ser obligatoria. Aún así, reconoce que ya es un paso. Este sistema ha logrado cobertura, pero por otra parte no ha sido del todo satisfactorio.

"Esta cobertura se parece mucho más a integración que a inclusión, que es el modelo que se promueve. Son conceptos distintos. En Chile hemos seguido la tendencia internacional, que partió con escuelas especiales, hace ya varios años. Escuelas especializadas en cierto tipo de condiciones que en general eran discapacidades. Luego se pasó al modelo de integración, que consistía en que los colegios regulares recibían a niños con NEE, pero no hacían nada más. Era el niño que tenía que adaptarse al medio aprovechando este cupo. El medio no se adaptaba a las condiciones del niño.

Y por último, lo que Chile está intentando implementar es inclusión, donde el colegio se adapta a las necesidades del niño. Ahí estamos a medio camino, nos falta mucho aún, pero siento que va avanzando. Vamos por el camino correcto,  pero nos vamos a demorar varios años si es que no ponemos el acelerador", reconoce Isabel.

¿Estamos atrasados a nivel internacional?

Chile no está tan atrasado en todo, pero le falta mucho por recorrer. "Puedo ser ambiciosa en la comparación, pero si nos comparamos con Finlandia que hace 50 años tenía un sistema educativo bastante similar al nuestro... Se ha demorado 40 años en recorrer una reforma importante, pero hoy día es el sistema educativo más inclusivo del mundo. Y el sistema educativo que además tiene uno de los mejores resultados", comenta. 

Lo que sucede en Chile es que al usar el sistema de mercado para ofrecer educación, los establecimientos educacionales compiten para permanecer. Ese no es el problema en sí, sino que la calidad se está evaluando con pruebas estandarizadas y por costos. Entonces el colegio que no es eficiente en estas dos variables, sale del sistema por castigo del ministerio o por quiebra, nos aclara Isabel. ¿Quién se va a preocupar entonces de incluir a ese 20%?  

Los colegios están sobreviviendo y están entregando educación bajo las reglas del juego que le entrega la política pública. Son pocos los que han dado el paso. Afortunadamente la Agencia de Calidad va a implementar un nuevo modelo de medición.

"Hay muchos tipos de soluciones y no me quiero jugar por una. Hay mezclas de cosas, hay que mirar en su conjunto la batería de respuestas. No te digo que estatizar todo sea la respuesta. Finlandia siguió ese modelo, pero bajo el sistema de mercado que utiliza Chile, el Estado podría implementar una serie de modificaciones que atenúen las soluciones privadas que se están obteniendo hasta ahora. Por ejemplo: medir calidad de una manera distinta. Si tu mides calidad con una variable tan acotada como rendimiento en pruebas estandarizadas, los colegios no tienen incentivo a ofrecer ninguna otra variable. Si el Estado es el que está implementando esa medición, bueno, el Estado puede implementar otra medición". 

No solo se trata de un aprendizaje estandarizado

"Si juzgas a un pez por su habilidad de trepar un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es estúpido", dijo Einstein. El foco de la discusión siempre ha estado instalado en cuáles son los resultados mayores o menores en torno a las pruebas estandarizadas de ciertas materias, los típicos mecanismos de medición de calidad. "Pero se discute poco cuánto favorece el modelo a los aprendizajes sociales. Porque no se miden. Y los aprendizajes sociales son tanto o más importantes que los resultados del SIMCE. 

Un niño con o sin NEE que es resiliente, que es empático, que sabe trabajar y compartir con el que es distinto. Ese niño va a tener más oportunidades en su vida y va a construir una mejor sociedad. Sobre todo en un sistema tan segregado como el que tenemos en Chile, donde los niños no aprenden todas estas cosas, no tienen ambientes para poder aprenderlo. Estar en un colegio inclusivo es una oportunidad única". 

Isabel nos cuenta, por ejemplo que en Sillycon Valley está la tasa más alta de personas con autismo trabajando en el mundo. "Y son extraordinarios, hacen cosas que otros nos podrían hacer. El concepto es que son habilidades distintas, no habilidades peores".

En toda tu experiencia, ¿Qué has aprendido?

Una cosa que me ha llamado mucho la atención, es que una vez que se conoce el modelo, la apertura a implementarlo es total. Entonces los mitos existen por ignorancia, porque nadie habla del tema. Cuando hablo con cualquier persona, me dicen que tienen un hijo con NEE, o tuvieron, su hermano, su sobrino. Todos tienen una experiencia en que se sienten cercanos al tema y no es raro, si las estadísticas dicen que es 1 de cada 5  niños. Y que no se haya visto desde la política pública como un tema prioritario me llama profundamente la atención (…)

Y los niños lo están pasando realmente mal. O sea no tienen colegio, no tienen futuro. Entonces me gustaría poder hablar mucho más del tema, porque cuando se habla las puertas de abren. Todo el mundo lo entiende, lo que pasa es que no lo han escuchado".

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.