Más de alguna vez hemos escuchado que el cambio climático es algo que está efectivamente pasando, que los culpables somos nosotros mismos y que está dejando la patá (no positivamente está claro) en muchas partes del mundo. Mal que mal, es lo mismo que le pasa a nuestro cuerpo: cuando nos sube un poco la temperatura, nuestro organismo cambia y deja de funcionar como normalmente lo hace. Ojalá no fuera así, pero es difícil negarlo, sobre todo cuando hay evidencia concreta que lo comprueba.
Toda esa evidencia es recopilada, revisada y evaluada críticamente por un grupo de científicos de la ONU, los cuales trabajan juntos durante meses para elaborar informes. Y estos son los que nos permiten saber casi todo lo que conocemos sobre el calentamiento global.
Este grupo de científicos, llamado Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), fue creado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1988. Este congrega a miles de científicos de todo el mundo, aquellos con mayor experiencia, para que respondan a tres grandes preguntas: cuál es la evidencia científica del cambio climático; cuál es el impacto y la vulnerabilidad de nuestro planeta producto de éste; y cuáles son las acciones que permitirían mitigar su impacto. Las respuestas a esas preguntas las plasman en un informe dividido en tres partes.
Desde que se creó, el IPCC ha elaborado cinco informes. El sexto está previsto para 2021 y 873 científicos postularon para participar en él, de los cuales 226 fueron seleccionados. De ellos, siete son chilenos (¡y nos llena de orgullo!): Paulina Aldunce, Fernando Farías, Laura Gallardo, Alex Godoy, Francisco Meza, Lisandro Roco y Maisa Rojas. Cada uno de ellos participará en alguno de los tres grupos de trabajo.
En El Definido pudimos conversar con Francisco Meza, agrónomo que participará en el segundo grupo del panel, y Alex Godoy, ingeniero que participará en el tercero. Aquí te contamos lo que nos dijeron.
Cada científico trabaja en algún capítulo específico (dentro de los tres grandes temas que abarca el informe) como autor principal, autor coordinador o editor revisor.
Francisco Meza ha participado ya dos veces en el desarrollo de este informe, y en esta ocasión será autor principal de un capítulo; un documento selecto y específico que abordará cómo ha afectado este cambio gradual de temperatura a los distintos ecosistemas de nuestra tierra.
Alex Godoy, por el otro lado, participará como editor revisor en el tercer grupo, el cual propone medidas de mitigación del cambio climático. “Los editores revisamos lo que hacen los respectivos grupos para que exista un correcto balance respecto a las directrices fijadas por el grupo coordinador central del panel”, nos dijo. El capítulo en que él participará, es sobre políticas nacionales y subnacionales, y sobre implementación y gobernanza. Su área de expertise es la sustentabilidad en sistemas de producción y políticas industriales.
“Lo que se hace en el IPCC no es investigar, sino una síntesis de lo que ya se ha investigado en los últimos cinco a siete años, una revisión crítica de la literatura para realizar una evaluación profunda de la evidencia científica que existe”, nos dijo Meza.
Después de que los tres grandes temas del informe son desarrollados, se publica el Summary for Policymakers, un resumen para quienes formulan las políticas en el mundo, que se le entrega a todos los países dentro de las Naciones Unidas. Literalmente el informe va a parar a las puertas de los presidentes y políticos más importantes de cada país.
“Lo primero a lo que se aspira es a generar un reporte con la mayor cantidad de evidencia y relevancia posible, para que la gente pueda tomar decisiones informadas en la verdad”, nos dijo Francisco Meza. “Lo segundo, al menos en el grupo que estoy trabajando yo, es tratar de ir comunicando experiencias que sean valiosas o replicables, para que los países puedan implementarlas como medidas de adaptación. El panel de cambio climático se define no como un montón de políticas que le dice a la gente lo que tiene que hacer, pero sí como un actor que intenta ser relevante para la política, vale decir, que tenga suficiente información, datos, ejemplos y evidencias para que la gente en sus países tome sus decisiones”.
“Creo que hay pocos casos en los cuales estemos viendo acciones muy decididas de adaptación al cambio climático, que tú puedas decir que sean respuestas contundentes a la evidencia mostrada en los reportes”, nos dijo Francisco Meza.
Según él, de todas formas el Acuerdo de París estaría marcando un pequeño cambio, pues algunas acciones que allí se han presentado están relacionadas con los informes del panel. “Creo que hay cosas importantes que se han hecho en temas de impuesto al carbono o de la penetración de energías renovables -la solar por ejemplo-, que han sido fruto del trabajo técnico y político de los distintos países”.
Para Alex Godoy, por el otro lado, “este documento se presenta como un insumo para la discusión multilateral de las Naciones Unidas, para que los científicos le muestren a los políticos de manera transparente lo que hay, lo que está pasando”.
El desarrollo de cada uno de estos capítulos es un gran desafío tanto para los siete científicos chilenos, como para los demás. Para Alex Godoy, “el mayor desafío es elaborar un informe de tantas derivadas y que esté a la altura de lo que se espera de los equipos convocados”.
Francisco Meza, cree que “uno aporta con el conocimiento y con la experiencia, pero también se beneficia de esta ventana que te permite ver lo que está pasando en otros lados y mirar las cosas en un nivel más global”. Por ejemplo, hablar de agricultura y cambio climático en Somalia, es muy distinto a hablar de lo mismo en Escocia, “pero de cada una de esas experiencias tú puedes sacar algo que le sirva a Chile”, dijo.
Según Alex, esto es reflejo de que tenemos buenos científicos, los cuales han sido reconocidos internacionalmente gracias a esta instancia. Sus conocimientos y experiencias serán un aporte para conocer mejor las evidencias del cambio climático, su impacto y las medidas que podrían ayudar a mitigarlo.