amor, neurociencia, antropología, primates, hono erectus, sexo
Imagen: Rodrigo Avilés

Nuestro éxito como especie fue impulsado por el amor y la monogamia, dicen expertos

¿Somos seres monógamos por naturaleza? ¿En qué medida la complejidad de nuestras primeras comunidades permitió la aparición de este sentimiento? ¿Cómo surgió el amor en nuestros antepasados? La neurociencia y la antropología hoy intentan dar explicación a éstas y otras interrogantes.

Por María Jesús Martínez-Conde | 2016-04-06 | 07:00
Tags | amor, neurociencia, antropología, primates, hono erectus, sexo
Relacionadas

*Esta nota fue originalmente publicada el 06 de abril de 2016. Hoy la destacamos como parte de nuestro Especial del Día de los Enamorados.

Si observamos el comportamiento animal en el mundo, nos damos cuenta de inmediato de que la monogamia es algo excepcional. Es cierto que existen un par de excepciones en la naturaleza: los gibones (un tipo de primates), los conocidos inseparables (unas aves que mantienen la misma pareja de por vida) o los pingüinos emperadores. Así y todo, los seres humanos hemos optado (por lo menos en el papel) por convertirnos en seres monógamos: podemos tener muchas parejas en la vida, pero la mayoría de nosotros tenemos una a la vez. ¿Se trata de una decisión natural o responde a una razón social? ¿Para la sociedad resulta más práctico que suceda de esta forma o simplemente evolucionamos de otra manera que la mayoría del reino animal?

Claramente hay especímenes de homo sapiens que preferirían la poligamia, pero así y todo se someten a unas reglas impuestas y fingen ser fieles cuando en la práctica no lo son. ¿Qué dice la ciencia al respecto? La BBC publicó un artículo al respecto exponiendo la opinión de varios expertos y, al parecer, la monogamia es algo mucho más natural para nosotros de lo que pensaríamos en un primer momento.

¿Cómo comenzó el amor?

Suena bastante obvio el decir que todo comenzó en el sexo, la finalidad biológica del amor. Sin sexo nuestra especie se extingue y todo pierde sentido. El tema de que sea una experiencia placentera para la mayoría de nosotros resulta lógico: su finalidad es la reproducción y misteriosamente el destino quiere que nos multipliquemos sobre la Tierra.

Entonces, todo partió en el sexo. Si hoy hay quienes practican esta actividad casi como un deporte, en el pasado sí que era así, literalmente; porque los cerebros de nuestros antepasados estaban tan poco desarrollados, que jamás podríamos hablar de algo parecido al amor. El sexo se buscaba como actividad placentera y punto, nada de presentar a la familia, ni pololeos largos, ni de tener muchos hijos con el mismo personaje. Todo era amor libre sobre la faz de nuestro planeta, necesitábamos que nuestros genes pasaran de una generación a otra para que nuestra especie prosperara.

El problema de las crías cabezonas

Pero sucedió que nuestros cuerpos comenzaron a evolucionar y tras millones de años, el pequeño puñado de células que conformaban nuestro cerebro se transformó en una estructura mucho más compleja. Así aparecieron los primeros primates, hace ya 60 millones de años, los que se enfrentaron a un simple, pero tremendo problema: sus crías eran demasiado cabezonas como para nacer cuando estaban totalmente desarrolladas. Nuestro desarrollo cerebral tuvo consecuencias prácticas en el tamaño de las cabezas de nuestras crías, las que no cabían por el canal de parto. ¿Qué pasó entonces? La evolución indicó que nuestras crías comenzaran a nacer antes, cuando aún no estaban preparadas para sostenerse por sí mismas.

Esto es simple de comprender si alguna vez has visto nacer a un perro o a un caballo. Su cría de inmediato se sostiene por si misma, aunque con dificultad, se pone de pie después de nacer y goza de una independencia relativa respecto a su madre. En cambio, nuestras guaguas primates eran y son indefensas, dependen absolutamente de su madre quien pasa buena parte de su tiempo cuidándolas.

Pero más que un problema para la madre, esto se transformó en un problema para la especie. Una madre cuidando a una guagua indefensa no tenía interés ni tiempo para aparearse con nuevas parejas. Su foco de interés era su hijo por un buen tiempo. ¿Cuál era el peligro? Habían un par de machos rabiosos que no comprendían esta situación e intentaban forzar a esa hembra, la que se resistía. Toda la situación acababa en el asesinato de la cría, para poder aparearse con la madre. El infanticidio comenzó a ser parte habitual de la vida de nuestros ancestros primates e, incluso, sigue siendo común entre algunos tipos de monos actuales.

El infanticidio como motor de la monogamia

El antropólogo Kit Ople, del University College de Londres, ha centrado sus estudios en los comportamientos sociales de nuestros antecesores primates, sus conductas sexuales, la evolución de los parentescos y el nacimiento de lo que hoy conocemos como matrimonio. Sus estudios lo han llevado a concluir que casi un tercio de los primates forman relaciones monógamas entre macho y hembra lo que, de acuerdo a sus conclusiones, habría sido impulsado por el infanticidio; así la hembra y su cría tienen protección y el macho una oportunidad permanente y segura de apareamiento.

Para el investigador, “el infanticidio precedió a la monogamia en forma fiable y, por lo tanto, podría estar implicado en la evolución de los primates”. Aunque debemos tener claro que hay quienes difieren de esta teoría y postulan, por ejemplo, que la monogamia y el infanticidio son comportamientos tan poco comunes que es improbable que estén vinculados, tal como señala el antropólogo Robert Sussman, de la Universidad de Washington en Missouri. Por otra parte, el infanticidio también puede deberse a otras causas, como el ataque de otros grupos y animales.

También existen primates que encontraron otra salida al infanticidio, como por ejemplo, los promiscuos chimpancés. Si la hembra accede a aparearse con otro macho, aún teniendo una cría, ese macho no tiene la necesidad de cometer infanticidio y problema solucionado. Además, cada hembra tiene tantas crías de padres distintos, que los machos no saben distinguir cuáles son sus hijos, por lo tanto, no matan a ninguno.

Pero en la rama evolutiva que desembocó en los seres humanos tal como hoy los conocemos, la tendencia fue, de acuerdo a Ople, la monogamia desde hace unos 20 millones de años. Se formaron así fuertes vínculos entre un macho y una hembra que favorecieron la crianza y, a la larga, las posibilidades de sobrevivencia de esa cría mejoraron.

La monogamia hizo prosperar a las comunidades y por primera vez surgió el amor

Robin Dunbar, profesor de psicología evolutiva de la Universidad de Oxford, cree que este proceso desencadenó el desarrollo de comunidades más exitosas. Cuando se crearon preferencias amorosas entre los primates y se conformaron parejas estables, fue un verdadero golpe para la evolución. De ahí en adelante, la fuerza del macho y su defensa de las crías y de la hembra, alejó a los rivales peligrosos e hizo prosperar a la familia. Las comunidades crecieron y esta complejidad también desarrolló aún más nuestros cerebros.

El cerebro de nuestros ancestros volvió entonces a crecer y la sociedades humanas comenzaron a cooperar y prosperar. En este escenario, se cree que hace unos dos millones de años, uno de nuestros antepasados más cercanos, el Homo Erectus, por primera vez en su vida se enamoró. Su motor en la vida entonces dejó se ser la sobrevivencia de su familia en términos prácticos, y pasó a ser un sentimiento mucho más elevado con el que hoy podemos sentirnos identificados. En esta etapa evolutiva, se desarrollaron en nuestros cerebros algunas regiones que se relacionan directamente con la sensación de enamoramiento.

Quienes han estudiado las partes del cerebro humano que participan del sentimiento del amor, como Stephanie Cacioppo, profesora de psiquiatría y neurociencias de la Universidad de Chicago, han descubierto que los estados de amor más intensos son experimentados por una zona del cerebro llamada giro angular, la que solamente se encuentra presente en los seres humanos y en los grandes primates.

Sorprendentemente, esta zona de nuestro cerebro está destinada a interpretar el lenguaje de otros seres humanos, a descifrar cada frase que alguien nos dice, a poner códigos comunes a todo lo que vemos y oímos e, incluso, a asignar metáforas para cada una de estas informaciones. Tal nivel de abstracción en el Homo erectus de hace dos millones de años, le permitió experimentar sensaciones antes desconocidas, valorar la comunicación con un ser especial por sobre otros y, en fin, enamorarse.

¿En qué consiste entonces el amor de acuerdo a la neurociencia?

La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que el amor tiene diversas etapas; una pareja que acaba de conocerse y siente una fuerte atracción sexual, no tiene las mismas sensaciones que un matrimonio que lleva cuarenta años de casados. Entonces, vamos por partes.

Primero que todo, aparece el deseo sexual, el tocar a esa persona nos hace producir hormonas que nos llevan a sentir placer y experimentamos muchas ganas de pasar tiempo con ese ser. Pero eso aún no es amor, éste comienza a sentirse durante la segunda etapa, vinculada a lo que entendemos como romanticismo: el sistema límbico bombea dopamina y la hormona oxitocina por primera vez nos hace sentir atados a esa otra persona. Es así como Cacioppo cree que el simple deseo sexual puede transformarse en amor: “El amor tiende a crecer del deseo. No puedes amar apasionadamente a alguien al que nunca deseas”.

De esta forma pasamos a la etapa de “estar locamente enamorados”, algo así como ese adolescente de 15 que sencillamente no le cabe otro pensamiento en su cerebro que el de la chica que le acaba de decir que sí, que a ella también le gusta. Según el psiquiatra Thomas Lewis, de la Universidad de California, en esta etapa el cerebro suprime las zonas que usualmente se consideran más avanzadas, aquellas que participan en nuestras decisiones más racionales. Es por esta razón que en un momento de desesperación podemos llegar a cometer locuras, ser imprudentes e, incluso, obsesivos. A nivel cerebral no estamos evaluando de manera crítica al ser amado ni estamos utilizando nuestras facultades cognitivas más desarrolladas, simplemente nos sentimos flotando sobre las nubes y nuestro actuar puede ser bastante errático. Y no se trata de que esta situación nos haga sentir bien... ¡al contrario! Estamos inquietos y la serotonina, que comúnmente nos ayuda a sentirnos en paz con nosotros mismos, se ha suprimido.

¿Y cuál es el por qué de esta maldita obsesión que nos roba parte del cerebro? De acuerdo a Lewis, una lógica razón evolutiva: "Lo que la evolución quiere del estado de enamoramiento es que los dos individuos pasen mucho tiempo juntos, para conseguir un embarazo". Y punto final, ese es el destino de todo. Una vez que esto se cumple y la hembra (o la mujer ya en este caso) queda embarazada, este atontamiento afortunadamente desaparece y volvemos a transformarnos en seres lógicos y racionales, bajamos de las nubes. Aunque también podríamos postular que esto sucede en parejas que llevan un buen tiempo juntas, aunque aún no hayan tenido hijos. 

Entonces, pasamos a la tercera etapa del amor: los niveles de serotonina se han normalizado, nuestro estado anímico se equilibra y la dopamina ha vuelto a estabilizarse. Si embargo, la oxitocina sigue manteniéndonos ligados a esa persona, nos hace feliz estar a su lado, necesitamos su cercanía, aunque ya no sentimos ningún tipo de obsesión ni locura compulsiva. De acuerdo a los expertos, si en esta etapa se suprimiera la oxitocina, las parejas dejarían de ser monógamas. Al parecer, es la oxitocina u “hormona del amor” la que mantiene unidas a las parejas que duran muchos años en relación. Sussman señala que el amor entre un hombre y una mujer en esta etapa se parece mucho al de madre e hijo. O por lo menos depende de procesos hormonales similares.

Lo más sorprendente de todo, señala Cacioppo, es que nuestro cerebro parece estar meticulosamente diseñado para el amor, para enamorarnos y formar relaciones duraderas que prosperen y generen familias. Nuestro cerebro, desde hace millones de años, experimenta estas distintas etapas del amor, siendo estimulado por ciertas hormonas que aparecen en el momento preciso, cuando cierto ser aparece en tu vida y no otro, alguien que de pronto te parece único en el mundo. De una u otra forma, debemos nuestro éxito como especie el amor.

¿Crees que el amor nos hizo prosperar como especie?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Racuna Matata | 2016-04-06 | 09:56
1
¿Entonces en una era donde las relaciones de pareja duran tan poco estamos en pleno declive como sociedad?

Es decir, da lo mismo casados o no, pero son pocas las parejas que llegan a la marca de 10 años.

Mañana celebro el aniversario de mis viejos: 37 años juntos y todo el mundo se asombra cuando menciono la cifra. Parejas así están en peligro de extinción.
responder
denunciar
apoyar
Racuna Matata (o Hakuna?) Creo que el punto de la investigación no es el tiempo que una pareja dure junta, si no más bien el hecho de que sean monógamos, es decir, el tener una pareja por vez, me explico? Esto no es tan común en el reino animal. Suerte!
responder
denunciar
apoyar
Daniel Del Pino | 2016-04-06 | 14:10
0
Ahira estamos en un contexto diferente, el pasado era peligroso, el presente es mucho más seguro. De todas formas creo es una verdad incómoda el hecho de que afecta de forma negativa el crecimiento de los niños con 1 sólo padre/madre por ejemplo, eso debe estar relacionado con esto. Estamos adaptados para vivir en familia.
responder
denunciar
apoyar
Racuna Matata | 2016-04-06 | 17:01
0
María, entiendo tu postura. Pero esa volatilidad sentimental genera inseguridad ("dos años contigo, luego quizás no sé"), y en países más liberales que el nuestro ya se empieza a notar en crisis como "las cunas vacías" en Alemania, el movimiento MGTOW en Estados Unidos o en Suecia que los hombres quieren que se legisle su derecho a decidir si quieren o no reconocer al hijo en el mismo plazo que una mujer allá puede decidir si abortar o no (algo así como un aborto en papel).
responder
denunciar
apoyar
Manuela Pérez | 2016-04-06 | 23:36
0
Pienso que no es negativo que las relaciones largas sean más escasas, al igual que los nacimientos, pues existe una sobrepoblación de seres humanos en la Tierra. Seguramente hay factores en la naturaleza que están trabajando para regularizar el nivel de la especie humana y que así funcione la gran máquina de los ecosistemas.
responder
denunciar
apoyar
Racuna Matata | 2016-04-07 | 10:54
0
Manuela, como dice María, una relación corta no significa menos hijos.
Incluso, pueden ser más hijos, pero no planificados. Y ahí es cuando estoy de acuerdo con Daniel que es un tema incómodo cuando la familia es uniparental. Cuando falta una guía paternal (en la mayoría de los casos) o maternal (en los menos).
responder
denunciar
apoyar
Martín Poblete | Colaborador | 2016-04-06 | 10:53
1
Interesante leer el punto de vista biológico de un fenómeno que, desde mi deformación profesional, yo pensaba que era casi puramente cultural.

Debo reconocer, eso sí, que casi llamé a mi polola para patearla cuando leí que "... lo que la evolución quiere del estado de enamoramiento es que los dos individuos pasen mucho tiempo juntos, para conseguir un embarazo"

Luego seguí leyendo y entendí que no era taaaaan así jajaja.

Gracias María Jesús por un excelente artículo.
responder
denunciar
apoyar
Ange Brik | 2016-04-06 | 10:54
1
aww me encanto leer esto... aunque yo siempre digo que la monogamia es algo contranatura jajaja... pero me hace completo sentido en la manera que explica el porque del amors <3
responder
denunciar
apoyar
Melissa Amaro P. | 2016-04-06 | 11:02
1
Me gustó el artículo, está muy interesante =D Igual es triste la probabilidad de que la monogamia pueda tener un motivo tan cuático como los infanticidios.
Lo único que me sacó de onda fue la frase "Nuestro cerebro parece estar meticulosamente diseñado para el amor". Creo que el mío no tiene esa aplicación instalada, jajaj.
Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Ange Brik | 2016-04-06 | 21:07
1
Tenemos nuestra alma de hielo!!
Cuando encuentres la aplicación me avisas!
responder
denunciar
apoyar
Paper Luis | 2016-04-06 | 11:53
1
Me llamó la atención eso de "la relación de una pareja ya estable se asemeja a la de una madre con el hijo"... porque tiene mucho de cierto: Con mi flakita llevamos ya mas de 15 años de relación (somos unos adolescentes) y en esta etapa, si bien hay complicidades, la preocupación por el bienestar del otro es algo que nos mueve (ya no es pensar en ti, sino que en el otro primero) Y ahora que tenemos un pequeño retoño, nos mueve tanto el retoño (aunque nunca pensamos en el infanticidio... la venta es mas rentable.. jejeje) como nuestro cuidado mutuo, y creo que somos felices como pareja.
No se si estamos diseñados para el amor: creo que cuando encuentras a ESA persona, tienes que ir cultivando la relación para que dure..
Saludos amorosos
@paperluis
responder
denunciar
apoyar
Gracias por el comentario Paper Luis!
responder
denunciar
apoyar
Daniela Riquelme Alvarez | 2016-04-06 | 12:11
0
Qué buen artículo, muy completo! Eso sí la intro y los dos primeros subtítulos no tienen ni una fuente :(
responder
denunciar
apoyar
Daniela, la Intro si tiene fuente, de hecho está puesta. Es un artículo que publicó la BBC al respecto.
responder
denunciar
apoyar
Patricio Meneses | 2016-04-06 | 16:37
1
Muy bueno el articulo, no soy un experto en el tema pero vi un programa que hablaba sobre esto hace algunos años y en ese programa explicaban el hecho que las crias humana nacieran "antes de estar listas" a que nuestros antepasados comenzaron a caminar erguidos y eso produjo un "estrechamiento" de la cadera de las hembras, lo que derivo en tener que dar a luz antes... aca lo explican por el aumento del tamaño de nuestras cabezas...mmm tal vez fueron las dos cosas XD
responder
denunciar
apoyar
Paz Montenegro | 2016-04-13 | 12:54
0
Hola!

Como Bióloga especializada en Evolución (no humana, pero igual entiendo del tema), tengo entendido que estudios estarían apuntando a las ETS como el principal responsable del origen de la monogamia (esto fue publicado en la revista Science).
Les dejo un artículo (en inglés) que salió publicado en The Guardian al respecto
https://www.theguardian.com/science/2016/apr/12/stis-may-have-driven-ancient-humans-to-monogamy-study-says
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.