¡Ciudadanos, atentos!
73.1K
personas vieron esto
AYÚDANOS A
LLEGAR A 80.000
TTP, Estados Unidos, Libre Mercado, Economía, Transpacífico
Imagen: Felipe Muhr

TPP: Cómo afectaría a Chile (para bien y para mal) el mayor pacto de libre comercio del mundo

Chile, junto a otros 11 países, firmó el pacto económico que reúne el 40% de la economía mundial. Ahora los parlamentarios deberán aprobarlo o rechazarlo. ¿Los más beneficiados? Los exportadores y productores nacionales. ¿La mayor crítica? Que el contenido se ha mantenido en secreto sin la participación ciudadana y el posible riesgo al alza en medicamentos y salud.

Por Macarena Fernández | 2015-10-07 | 15:39
Tags | TTP, Estados Unidos, Libre Mercado, Economía, Transpacífico

Este artículo fue escrito en octubre de 2015 en el contexto de la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). El recién asumido presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó recientemente la salida de EE.UU. de este acuerdo.

El lunes, tras cinco años de negociaciones, Chile junto a otros 11 países firmaron el TPP: Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica impulsado por Estados Unidos en la ciudad de Atlanta, tras cinco días de intensa negociación. El TPP busca generar una fuerte integración económica de libre comercio en la región del Asia-Pacífico, uniendo al 40% de la economía mundial (800 millones de personas, el 11% de la población mundial) en un mismo pacto económico.

Los 12 países que lo integran son Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, México, Perú y Chile.

¿El principal objetivo?, abrir mercados a las exportaciones de Estados Unidos y del resto de los países miembros, incluidos los servicios financieros y los productos farmacéuticos. Se estima que el pacto puede aumentar la actividad económica mundial en US$ 200 mil millones anuales. Por otro lado, se dice que el pacto también busca hacer un contrapeso a la influencia creciente de China, o al menos presionarla para que acepte las normas de propiedad intelectual, porque como les contamos alguna vez, son capaces de falsificar ciudades enteras.

El presidente estadounidense Barack Obama dijo que "con más de 95% de nuestros clientes potenciales viviendo fuera de nuestras fronteras, no podemos dejar que países como China escriban las reglas de la economía global”. Y por esta razón se dice que para Estados Unidos el acuerdo era tan importante, ya que se estima que en 10 años, China superaría a EE.UU. como la primera economía del mundo.

Por otra parte, Estados Unidos busca que China acepte las disposiciones del TPP una vez que comience a funcionar. Otros países, como Corea del Sur, también podrían integrarse al proceso y hay seis más que han mostrado interés en entrar al pacto: Colombia, Taiwán, Tailandia, Indonesia, Filipinas y Camboya.

Pero no todo está zanjado. Ahora, el acuerdo negociado deberá ser ratificado por los países miembros y continuar con su revisión legal, luego de lo cual deberá entrar a discusión parlamentaria en los países integrantes, donde el apoyo al TPP no está garantizado.

¿Qué hace el TPP?

El pacto comercial reducirá las barreras arancelarias (impuestos de aduana), fijando estándares comunes y determinando los costos de una amplia gama de productos y servicios para los 12 países que lo suscriben. Todo esto para crear una región de libre comercio que comprende a un 40% de la economía mundial. De hecho, según el gobierno estadounidense el pacto comercial eliminaría más de 18 mil aranceles sobre productos de ese país.

El acuerdo considera 30 "capítulos" o áreas, que abarcan las siguientes áreas, entre otras: Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Competencia, Compras Públicas, Servicios, Inversiones, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones, Entrada Temporal, Servicios Financieros, Asuntos Legales, Propiedad Intelectual, Medio Ambiente, Laboral y Cooperación. Adicionalmente, se han incorporado los denominados temas horizontales que incluyen Coherencia Regulatoria, Competitividad, Desarrollo, y Pequeñas y Medianas Empresas.

Por lo tanto, el TPP reduciría los aranceles al comercio de bienes como la carne, lácteos, textiles, medicamentos, arroz y autos; eliminaría más de 18 mil impuestos a productos norteamericanos y otros miles para el resto de los países; establecería nuevos estándares laborales, medioambientales y de inversión, los que de no cumplirse se aplicarían sanciones comerciales y establecería nuevas reglas de conducta a las empresas estatales. Por otra parte, este pacto obligaría a Vietnam a permitir la creación de sindicatos independientes por primera vez en su historia, y exigiría que todos los países miembros tengan un sueldo mínimo.

“Esperamos que este acuerdo histórico promueva el crecimiento económico, apoye empleos con salarios más altos, aumente la innovación, productividad y competitividad, eleve los estándares de vida, reduzca la pobreza en nuestros países y promueva la transparencia, buena gobernabilidad y fuerte protección laboral y medioambiental”, dijeron los ministros en un comunicado en conjunto.

¿Cómo beneficiaría a Chile?

Si bien Chile ya tiene acuerdos con todos los miembros del TPP, e incluso fue pionero en la región en buscar sociedades distintas a las orientadas a EE.UU. y Europa; no todos los acuerdos presentan el mismo grado de profundidad. Este acuerdo permitiría terminar con exclusiones que afectan, por ejemplo, a nuestro sector agroalimentario. Estos cambios se traducirían en mayor acceso a mercados cuando comience a regir el nuevo acuerdo.

Por ejemplo, mientras con Estados Unidos y Australia tenemos casi el 100% del comercio con arancel cero, los tratados bilaterales con países como Japón, Malasia y Vietnam poseen importantes exclusiones, especialmente en el sector agroalimentario. Tomemos en cuenta que en el período 2009-2014, el comercio chileno del sector agropecuario, silvícola y pesquero con los países que integran el TPP, tuvo un crecimiento promedio anual de 5,3%. En particular, de los más de 3.000 millones de dólares de exportaciones de fruta fresca al año, un 42% se dirige a esa zona.

Por ende, para los exportadores nacionales la noticia es positiva y esperanzadora, ya que les permitiría la expansión comercial, otorgándoles nuevos mercados, pudiendo abastecer con sus productos e insumos a los países miembros.

Por otro lado, el acuerdo facilitaría el comercio y entregaría mejores regulaciones en el ámbito sanitario, lo que permitiría que los bienes chilenos entren en esos mercados en condiciones más estables. Y además, permitiría acumular origen,esto quiere decir que los productores pueden utilizar insumos traídos de los países miembros al TPP para sus propios productos, sin perder por ello la denominación de origen (el derecho a utilizar cierto tipo de marcas que implican que el producto se ha fabricado en cierto territorio, con las cualidades que lo caracterizan), facilitando una mayor participación del país en las cadenas globales de valor.

Los economistas estiman que con la aprobación del TPP el PIB del país incrementaría en 0,4% para el 2025.

Según la Dirección General de Relaciones Internacionales (DIRECON), el acuerdo abriría más oportunidades a Chile en el Asia Pacífico, especialmente en el área de alimentos, incentivaría la participación chilena en las cadenas globales de valor, y mantendría el plazo de 5 años de protección a medicamentos biológicos (una de resoluciones exitosas para Chile).

Gran oposición, ¿Qué se critica y por qué?

La principal crítica que se le hace al Tratado es que se ha mantenido en “absoluto secretismo” (se les pidió confidencialidad a todos los ministros involucrados en la negociación), por lo que sólo pueden entregar a la opinión pública, los lineamientos generales. Los detalles de las negociaciones y del contenido no han sido transparentados a la ciudadanía ni tampoco al Parlamento. Sólo se sabe un trazado general de los capítulos y la información de 3 borradores de los 30 capítulos que Wikileaks ha filtrado, que tienen relación al medioambiente, propiedad intelectual y la regulación de las empresas del estado.

La principal razón por la que las negociaciones tardaron tanto fue por la falta de acuerdo en torno a la protección de propiedad intelectual concedida a los medicamentos de última generación. Estados Unidos buscaba que se concedieran 12 años de protección a dichos medicamentos para promover la inversión. Finalmente se llegó al acuerdo de dejarlo en 5 años.

El capítulo de propiedad intelectual filtrado apuntaba a fortalecer la exclusividad sobre la explotación comercial de los nuevos tratamientos creados por empresas que producen medicamentos contra el cáncer, enfermedades cardíacas o el VIH; lo que podría generar un aumento en el precio de los medicamentos al controlar la producción de genéricos, elevando el costo de los sistemas de salud pública de los países involucrados. Por ende, la importancia del capítulo es que tiene efectos principalmente sobre las patentes de los medicamentos, marcas y derechos de autor, incluyendo el tratamiento de éstos con nuevas tecnologías e internet.

En el capítulo medioambiental, se alega que en el texto no existen obligaciones claras ni bien definidas en materia ambiental, como tampoco penalidades sobre acciones que afecten los objetivos centrales del capítulo, el que además se contradice al defender la necesidad de proteger el medio ambiente, pero restándole importancia cuando entra en conflicto con el libre mercado.

En el capítulo de regulación de empresas privadas y estatales, se dice que las compañías del estado compitan con las privadas estableciendo la posibilidad de que las corporaciones transnacionales puedan llevar a juicio a los gobiernos ante tribunales internacionales frente a medidas que ellas perciban como amenaza.

Los detractores del pacto denuncian que las nuevas reglas comerciales pueden poner en peligro los puestos de trabajo de empleados de la industria automovilística en México, por ejemplo, o los productores de leche de Canadá, que ahora deberán competir con otras economías.

El diario El País publicó que “las economías de Perú y Chile serán algunas de las principales afectadas por los nuevos plazos de exclusividad en la industria farmacéutica”, aunque esto contradice el discurso de las autoridades chilenas, que han celebrado el "triunfo" de la postura de nuestro país en este punto.

En todo caso, es importante destacar que las críticas se basan en borradores filtrados cuando aún estaban en negociación y en la descripción general de los puntos acordados, y no en el documento final, que aún debe ser conocido por la opinión pública.

Movimientos ciudadanos en contra

En Chile, la plataforma ciudadana Chile Mejor sin TPP, que a agrupa a varias organizaciones, movimientos, parlamentarios (Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Camila Vallejo, Alejandro Navarro, entre otros) y ciudadanos en contra del tratado, adelantó que echará mano a todos los instrumentos a su alcance para impedir que el Congreso ratifique el acuerdo que acusa de haberse gestado bajo un absoluto secretismo. Y anunciaron que se movilizarán para insistir en que el Congreso no apruebe este mega acuerdo comercial, y que se garantice una participación efectiva de la ciudadanía durante el proceso legislativo, incluida la consulta previa a pueblos indígenas, como establece el Convenio 169 de la OIT ratificado por el Estado chileno y vigente en el país.

Señalaron, por último, que utilizarán todos los mecanismos administrativos y legales, como la Ley de Transparencia, para exigir al gobierno dar a conocer los textos completos del Acuerdo, así como los documentos técnicos elaborados por los distintos ministerios para evaluar la conveniencia de la firma del TPP. Más aún cuando Chile ya posee tratados de libre comercio y bilaterales con los restantes 11 países del Acuerdo.

También está la iniciativa ciudadana TPP Abierto, que reúne organizaciones de Chile, México y Perú, en el que especulan sobre cómo afectaría a nuestros países el hecho de firmar el TPP sin la debida transparencia y según lo que se ha filtrado, argumentando que “se censurarán contenidos en internet, habrá menos acceso a medicamentos genéricos y aumentará el costo de la medicina; la disponibilidad de libros, películas y música en bibliotecas o escuelas se vería afectado y aumentaría el costo; se limitarán las compras por internet”, entre otras críticas.

¿Crees que el TPP beneficiaría o perjudicaría a nuestro país?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Guido Herrera | 2015-10-07 | 16:20
3
Me pregunto por que tanto secretismo. Tan poca información en este País. La verdad me entere la semana pasada por otros medios extranjeros.Lo que mas me ha preocupado sobre el TPP es acerca de los medicamentos genéricos. No me da confianza este pacto económico. :/
responder
denunciar
apoyar
Marco Canepa | Editor | 2015-10-07 | 16:55
16
El secretismo fue en este país, sino en todos los países que negociaron el acuerdo. Esa la pre-condición para participar del proceso.

No tengo idea por qué se optó por ese camino. Mi opinión -tiendo a ser menos desconfiado- no es que estén negociando algo trucho, sino que se quería negociar sin la presión y ruido de todos los grupos de interés que hubiesen metido la cuchara, eternizando un proceso ya de por sí complejísimo.

No veo nada de malo que se haya hecho así, asumiendo que en la etapa que viene ahora, en que el Congreso debe discutir el asunto, SÍ SE TRANSPARENTE TODO y la ciudadanía conozca en detalle lo que implica el acuerdo, y que tengamos la oportunidad de rechazarlos si no nos gusta lo que se acordó.

Aunque claro, con el nivel actual de nuestros políticos, da un poco de miedo :/
responder
denunciar
apoyar
Javiera Cifuentes | 2015-10-07 | 17:26
4
La última frase de tu comentario es la que encuentro más preocupante.
responder
denunciar
apoyar
Gabriel Fuentes | 2015-10-07 | 16:47
0
Esta wea se ve más turbia
responder
denunciar
apoyar
Andres Herrera | 2015-10-07 | 16:57
1
Se entiende que un tratado que afecte el 40% de la economia mundial se mantenga en secreto, ya que sin estar listo puede generar mayor panico en las bolsas de comercio, tal vez de mano del desconocimiento. Pero tambien es inaceptable que lo aprueben sin nuestro conocimiento, ya que por lo que se ha sabido puede llegar a atentar contra la salud de la gente (lo de monopolio medicamento), tanto como con la autoridad del Estado, quedando este a merced de las demandas que puedan crear multinacionales porque sus intereses se ven afectados (nuevas leyes medioambientales o de trabajo). La verdad prefiero que mi pais sea gobernado por el Estado y no los intereses de Coca Cola.
responder
denunciar
apoyar
Marco Canepa | Editor | 2015-10-07 | 17:24
2
Ojo que aún no se aprueba. Tiene que pasar por el congreso. Supongo que ESA parte no es secreta!
responder
denunciar
apoyar
Andrea Maturana | 2015-10-07 | 17:17
3
Nada bueno puede resultar de algo que se hace a escondidas, acá los que vamos a salir perdiendo, y muy feo, somos los ciudadanos comunes y corrientes, va afectar en áreas como la salud, la educación, la legislación medioambiental, protección de la agricultura, privacidad de la información de los ciudadanos, alimentación, regulación de materias laborales, censura en internet con penas hasta de cárcel, incluso el país podría perder soberanía sobre sí mismo, entre otras cosas, ya que las grandes empresas transnacionales van a tener el derecho de demandar a los propios gobiernos si ven que los acuerdos no se están cumpliendo, los cuales obviamente consisten en resguardar sus propios intereses en desmedro de los nuestros.

Es algo para tomárselo muy en serio, en Europa la gente está más informada y ya se están manifestando en contra, lamentablemente acá la mayoría está pendiente del partido de mañana y de pelear ridículamente para no dar mar a Bolivia, pero no tienen idea siquiera lo que es el TPP. Por favor informarse y difundir. Acá les dejo links donde pueden leer sobre el tema.

https://actualidad.rt.com/actualidad/187727-cuales-son-peligros-ocultos-tpp

http://www.gamba.cl/2015/10/expertos-hacen-mierda-el-tpp-otorga-a-los-inversionistas-el-derecho-a-mandar-a-los-gobiernos6/

http://resumen.cl/2015/10/inaceptable-gobierno-sella-acuerdo-ttp-a-espaldas-de-todos-los-chilenos-2

https://actualidad.rt.com/actualidad/170219-wikileaks-acuerdo-transpacifico-tpp-demandar

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/15/amagan-empresas-de-eu-ecologia-de-12-naciones-1982.html

https://www.youtube.com/watch?v=6gTKZ5MV_do

http://piensachile.com/2015/07/el-tisa-obligara-a-los-estados-a-hacer-leyes-que-cumplan-sus-pactos-secretos/

https://www.youtube.com/watch?v=qFeIrp4gHdU
responder
denunciar
apoyar
Marco Canepa | Editor | 2015-10-07 | 17:31
3
Aún no leo los links que pusiste, pero:

1) Entiendo que, de hecho, en el TPP se imponen exigencias de derechos laborales y ambientales a países que no las tenían. O sea, se mejoran los derechos y protección en esas áreas.

2) Las transnacionales (al igual que cualquier otra empresa o ciudadano) siempre han podido demandar a un país. Y que demanden no quiere decir que ganen la demanda, el proceso igual pasa por un tribunal que ve si la demanda tiene sentido, así que no veo que eso sea algo malo. Hay gente que asume que "transnacional = malo" y eso a mí nunca me ha hecho sentido. Que una empresa sea exitosa o funcione en varios países no la hace mala. De hecho, muchas de las empresas con las mejores condiciones laborales y ambientales son transnacionales.

Quizás el tema más delicado es todo lo que tiene que ver con patentes, que sí podría tener efectos negativos en temas de remedios, comercio digital, agricultura (semillas), etc. Ahí hay que estar súper atentos.

En todo caso, estamos puro especulando, porque no hemos leído el documento. Igual voy a revisar los links que compartes. ¡Gracias!
responder
denunciar
apoyar
Andrea Maturana | 2015-10-07 | 19:34
1
Según lo que he leído sobre el tema:

1)Las exigencias que se imponen están "maquilladas" (como la gran mayoría de las cosas que nos presentan) de una forma que parezca muy beneficiosa para el pueblo y medio ambiente; pero (repito que es según lo que he leído), en el fondo para lo único que servirán es para resguardar sus intereses, por ejemplo, si algún proyecto de estas grandes empresas viene a instalarse a Chile y éste atenta contra el medio ambiente, según el pacto firmado, el estado de Chile tendrá la obligación de legislar a favor de que el proyecto se lleve a cabo. Sorry si mi ejemplo es muy básico, pero me declaro relativamente ignorante en el tema.

2)No estamos hablando de cualquier transnacional, las principales empresas que están detrás de esto son Chevron (empresa petrolera de EE UU), creo que a nivel mundial se sabe lo que significa la relación EE UU/petróleo, basta ver hasta dónde han sido capaces de llegar con tal de apoderarse del petróleo que hay en países como Venezuela, Irak o Siria, por ejemplo; Monsanto, no creo que sea necesario explicar más sobre Monsanto; y Walmart, una de las más cuestionadas a nivel mundial, conocida por haber pagado multas millonarias por daños al medio ambiente y por denuncias a nivel mundial de malos tratos a sus trabajadores, malas condiciones laborales, explotación, corrupción, políticas anti sindicalistas, intento de convertirse en monopolio, etc.

No conozco mucho sobre el tema de las demandas que las empresas siempre han podido hacer a los estados, como lo dices, pero no por nada se han pronunciado expertos en el tema mencionando lo grave que podría llegar a ser esto, que un país pierda soberanía sobre sí mismo, pero claro, todo esto no lo muestran en la tele. Creo que hay que ser muy ingenuo (y no te lo digo a ti precisamente) para creer que estás grandes empresas norteamericanas, en su mayoría, busquen el bien para la gente común y corriente como nosotros.
responder
denunciar
apoyar
Paper Luis | 2015-10-07 | 21:22
6
Acá el cuento es re simple: Si se aprueba TPP, entonces existirá una ley superior a la nacional. Ejemplo rápido: Codelco. Si una transnacional considera que CODELCO (empresa estatal) atenta contra sus intereses demanda ante tribunal del TPP (no tribunal imparcial) de que el estado está atentando contra los intereses del particular. (Acá se toma que los privados son quienes deben invertir, no el estado)
Otra cosa: Fin de Derechos Digitales. Acá por la presunción de piratería el ISP podrá bloquear la conexión del sospechoso (ojo, no hay nada demostrado) y entregar todos los datos de navegación a quien entabla la sospecha de piratería. (Insisto que acá no pasan los tribunales, solo denuncias de quien cree tener la razón... Como en los articulos que publicaron acá de inocentes presos)
Además: Se establecen restricciones de comercialización (importación y exportación), terminando con la libertad de consumo. Me explico: Si el aiFon 8 sólo se comercializa en USA y pido comprarlo, me van a decir que no, porque NO puedo traer algún producto que el vendedor no quiere vender en Chile. Ahora pensemos que eso puede pasar en maquinaria industrial o de productividad... ahí si que perdemos.
Por otra parte: Con todos los países del TPP tenemos tratados, aparte de muchos otros que no forman parte de este acuerdo ¿Vale la pena por un crecimiento de un 0,4%? Ojo que Chile en tiempos de crisis tiene crecimientos de ese margen... Entonces ¿Quienes salen ganando con esto?

Ahh.. y antes que se me olvide: Cuando se pidió conocer los capítulos del TPP por ley de transparencia, la tapa se escuchó en todo el transpacífico, ya que se consideran materias "estratégicas" del país y por eso no se dieron a conocer.

Estimados: Hable, mailee, escriba, señales de humo, etc a su parlamentario para que vote NO AL TPP. Es muy poco por las renuncias que se harán. (Y al firmarlo, seremos otra estrella de USA)

Saludos Asustados
@paperluis
responder
denunciar
apoyar
Miguel Vega García | 2015-10-14 | 01:05
2
cualquier cosa que impulse "generosamente" EEUU es sospechosa...
responder
denunciar
apoyar
Jose Derderian | 2015-10-14 | 02:01
0
El temor principal es la entrega de soberanía en conflictos con trasnacionales
responder
denunciar
apoyar
Cristóbal SAntibáñez | 2016-02-01 | 17:04
0
Creo que es hay más alarde y exageración sobre este tema, que conocimiento concreto. Como bien decía más arriba alguien, naturales y empresas siempre han podido demandar a los estados, siempre dentro del marco OMC, (el cual no es vinculante, sin embargo, los países pueden aplicar retorsión), y cabe destacar también que existe harta "soft law" en los acuerdos en general. Creo que se avanza bastante en temas de medio ambiente, PYMES, etc. Claramente esta es la mejor señal de la nueva forma de revisar sus tratados por parte de EEUU, centrando sus focos de poder en el Asia Pacífico para muñequear con China. Ahora en el tema más específico, en temas de patentes y P.I. se dejó tal cual. Los gringos querían elevar a 12 años el plazo para mantener protección a la P. Industrial (donde pega el tema de los medicamentos, y Chile lo negoció con todos los firmantes y quedó en 5, tal cual estaba). Ahora bien. si queremos ser un país progre y todo, también se deben cumplir con las reglas del juego que impone EEUU, está bien? no desde mi perspectiva, pero los líderes son otros y ellos deciden el modelo de "desarrollo" y hasta ahora ha sido Chicago Boys de Manual. En resumen creo que el TPP no cambia mucho el escenario, es sólo otra jugada yankee para ejercer su poder, lo único que aprieta más a Chile es lo ordinario que es nuestro marco regulatorio respecto de la propiedad intelectual, de los peores de la OCDE. AH! y TODOS lo tratados se han negociado en secreto.
responder
denunciar
apoyar
Piscolero Acagar | 2016-02-02 | 09:53
1
Pasado mañana, nuestra presidenta firmará el tratado comercial más grande en la historia de la humanidad. A espaldas y en contra del pueblo que puso sus esperanzas en ella. Lo hará con miedo y en la oscuridad, en un rinconcito del mundo, protegida por el manto de desinformación que mantiene a la mayor parte de Chile en la ignorancia.

Se vende Chile en este tratado. No sólo su cobre y su fruta, sus bosques y sus mares. Se vende la libertad del pueblo, se vende su futuro. Se cierra el círculo que de forma tal vez lenta, pero muy segura, nos despojará de todo. Para siempre.

Se vende (al convertirse en el estándar) la justicia más importante, la que defiende a las personas de las instituciones. Y se vende al comprador más nefasto que la ambición humana ha creado, las Empresas Multinacionales.

Son ellas las que escribieron el tratado, las que ponen a los presidentes en el “poder”, las que le quitan al congreso el poder que el pueblo le entregó. Las que mantienen al pueblo hablando de mosquitos asesinos y vacaciones de verano, mientras que urden el laberinto legislativo internacional, navegable por nadie más que ellas.

No es sólo la justicia lo que se llevan. No señor. Dos por el precio de uno, se llevan también nuestra mejor arma, la única que nos queda: La Internet.

En un mismo tratado, extremadamente exhaustivo y eficiente (al nivel de los lobbistas y abogados corporativos que lo escribieron), nuestra presidenta entrega nuestra libertad de acceder al contenido que nos plazca, entrega nuestra privacidad más íntima, y nuestra mejor herramienta para compartir ideas, aprender, y desarrollarnos de verdad, entre nosotros, sin ministros ni profesores ni editores ni censuras.

En un romance de significancia eterna, nuestra internet lucha la que podría ser su última batalla, que es una muy sencilla.

Para sobrevivir, la internet necesita que Chile se entere del peligro en el que se encuentra, y haga sentir su opinión, como lo ha hecho en el pasado, hasta convencer al congreso de que no olvidaremos su voto.

Y el reloj está corriendo.

Nada importa lo que digan en la tele sobre los medicamentos (una mínima batalla ganada, en un mar de libertades perdidas), ni los exportadores que entrevistarán en TVN, Canal13 y El Mercurio. Dan lo mismo los porcentajes del PIB, las balanzas comerciales y los niveles de empleo (mentiras, por lo demás). Nada importa si se pierde la soberanía, la libertad, y la poca credibilidad que queda en el sistema.

Personalmente, nunca antes había sentido tanto miedo. Como nunca había sentido una traición tan profunda.

El deseo de cambio alcanza nuevos niveles.

Ley Monsanto, SOPA, Etiquetado de Alimentos, Regulación Financiera, Subsidios a Pymes, Protección Medioambiental, Política Energética, Libertad Sindical, Políticas Migratorias.

Todo se pierde (vende) con el TPP.

No al TPP

Este tema amerita toda la atención de medios como este.
responder
denunciar
apoyar
Piscolero Acagar | 2016-02-03 | 11:29
3
El TPP es un súper-ultra-mega-tratado de libre comercio, que aborda muchísimo más que el comercio, y que será firmado mañana por Michelle Bachelet.

Un argumento en contra del TPP dice que:
El TPP entrega la soberanía del pueblo chileno a las empresas multinacionales.

El capítulo 28 del TPP describe el sistema de “Solución de Controversias”.
A mi entender, el capítulo dice lo siguiente:

Un país puede demandar a otro, si considera que alguna política del otro país afecta negativamente sus Beneficios Esperados (lo que tenía pensado ganar cuando partió un negocio).
Para resolver una demanda, cada país presenta su caso a un panel compuesto por tres expertos; uno elegido por el demandante, uno por el demandado, y uno elegido de común acuerdo.
Los expertos deciden, por mayoría de votos, quién tiene la razón.
Si el demandado gana la demanda, no pasa nada.
En caso de perder la demanda, el país demandado tiene 3 opciones:
a) Revertir la política que generó el conflicto
b) Pagar al demandante los Beneficios Esperados que dejó de recibir.
c) Recibir sanciones comerciales.

Es decir (por ejemplo):
Si Chile decidiera prohibir la comercialización interna de textiles fabricados por niños-esclavos, EE.UU. podría demandarnos por los “Beneficios Esperados” que Nike dejaría de ganar en Chile, de aquí a la eternidad. (EE.UU. calcularía esos “Beneficios Esperados” y los incluiría en la demanda).
Para la demanda, EE.UU. (Nike) elige un “experto”, Chile elige otro, y entre todos eligen un tercero.
Ambas partes presentan sus argumentos a los expertos, los expertos votan, y gana el país con más votos.
Si el experto elegido por Chile vota por Chile; y el experto elegido por Nike vota por Nike; la decisión recae en el tercer experto.
Si ese tercer experto decide que Nike tiene la razón, entonces Chile deberá revertir su política anti trabajo-esclavo, o indemnizar a Nike por sus “Beneficios Esperados”.
La decisión es inapelable, la información se publica después de entregada la decisión final, y los nombres de los expertos son secretos.

En definitiva, el TPP dice que las políticas chilenas no podrán salirse del marco de lo que los “terceros expertos” internacionales determinen.
¿Quién tiene mayor probabilidad de convencer, comprar o coercer a esos “expertos”?
¿Los niños esclavos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, o Nike?

Cualquier nueva política impulsada por el pueblo Chileno podrá ser bloqueada a través de una demanda amparada en el TPP.
El objetivo de este mecanismo es limitar los riesgos de las empresas multinacionales, para que puedan funcionar con mayor libertad y confianza, y así traer alegría y felicidad a los pueblos, como jamás lo han hecho.

El TPP entrega la soberanía del pueblo chileno.
No al TPP
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.