Si vives en un edificio, es probable que la relación con tus vecinos se limite a escuchar la fiesta del tercer piso, los zapatos de la vecina de arriba, el perrito del frente o unos toc-toc en la puerta a medianoche, seguido de un (ojalá amable) por favor bajen el volumen. O viceversa.
Nos relacionamos poco con nuestros vecinos, por timidez, incomodidad o lo que sea y no vemos el gran valor que tiene estar comunicados con ellos. Conocerlos nos llevaría no solo a tener mejores relaciones, sino que abriría una puerta de intercambio infinito de cosas prácticas y útiles que nos pueden solucionar varios problemas. Para lograr todo eso de manera simple, se creó MyCoop.
¿Quieres compartir tu diario? ¿Nuevas reglas de los espacios comunes? ¿Iniciativa de reciclaje? ¿Sillón a la venta? ¿Necesitas una librería cercana? ¿Compartir el auto? ¿Alguna emergencia? ¿Necesitas que alguien cuide a tu mascota por unos días? ¿Quién tiene abrelatas? Tal vez la respuesta a esas preguntas esté en la puerta de al lado o a dos pisos de distancia.
MyCoop permite que el edificio entero se pueda organizar para cualquier necesidad de la comunidad o individual, con actualizaciones en tiempo real de la información que los vecinos comparten.
En los temas más administrativos y la "democracia vecinal" ofrece la posibilidad de hacer encuestas y votar. Los residentes pueden diseñar sus propias soluciones a los problemas que existan, agilizando también la burocracia propia de las administraciones.
Para registrarte en la red, debes escribir tu dirección exacta y vincularte a través de Facebook o tu mail, agregando otros datos más para verificar tu domicilio. Luego de eso, puedes entrar a las principales secciones (en inglés):
"MyCoop ayuda a los residentes del edificio a conectarse fácilmente, compartir y movilizarse en torno a temas e intereses que más les importan, justamente donde viven", dice su creador, Alex Norman.
Con esta red social, se ponen en conexión las decenas de puertas de un edificio y se crea un espacio de encuentro entre vecinos, algo que han promovido de otras maneras iniciativas similares como Next Door, Craigslist o Bottom App, aportando al proceso de empoderamiento de los ciudadanos y promoviendo la convivencia social en los barrios.