música, músicos, arte, canciones, cantantes, cantautores, regiones, radios, creatividad, bandas, emergentes

Río Claro: el valle donde germinan los nuevos talentos

El documental Canto de Tierra registró la sorprendente diversidad musical de los intérpretes y compositores emergentes del valle del Río Claro. En su aislamiento, esta zona ha permitido una mixtura de estilos y temáticas que lo transforman en un oasis creativo de donde están surgiendo grandes promesas musicales.

Por Nicolás Burón @NicolasFABuron | 2015-12-30 | 17:00
Tags | música, músicos, arte, canciones, cantantes, cantautores, regiones, radios, creatividad, bandas, emergentes
Relacionadas

La nueva ley de radiodifusión, mejor conocida como “la ley del 20%”, ha logrado que artistas que no tenían una vitrina para difundir sus trabajos puedan exponer y mostrar lo mejor de su talento. Radioemisoras como Radio USACH y Futuro han sido fundamentales en esto, aunque no todas las grandes cadenas han estado conscientes de la enorme diversidad de artistas locales. Fuera de Santiago, sin embargo, la música hecha en regiones también ha tenido un vertiginoso desarrollo. Mientras las grandes cadenas de regiones –por diversas razones– no han estado a la altura de sus símiles de la capital, muchas radios comunitarias o cadenas pequeñas de regiones han incorporado a su programación habitual la difusión de una gran diversidad de música hecha localmente, desde música cristiana hasta punk.

Otro gran desafío para la difusión de los artistas locales es el alcance  y la creciente popularidad que están teniendo plataformas de streaming como Spotify, formato que en varios países ya ha desplazado en sintonía a las radioemisoras tradicionales. 

Mapa mundial de lo más escuchado durante el año 2015 según Spotify

Hace poco, la popular plataforma Spotify publicó su listado anual con la música más escuchada del año en varias grandes ciudades latinoamericanas. Artistas consagrados como David Bowie, Jeloz, Francisca Valenzuela, Gepe, Villa Cariño entre otros destacan entre lo más escuchado del año 2015 en las grandes ciudades en Chile. ¿Pero qué pasa con lo que escuchamos más allá de las grandes ciudades? ¿Qué es lo que escuchamos y creamos en regiones, especialmente fuera de las grandes ciudades? ¿Cómo es la música chilena que se hace más allá del mainstream y de lo que escuchamos a diario en la radio y en los medios de comunicación tradicionales? Estas y otras preguntas fueron lo que motivaron a los realizadores y periodistas Javier Morales, Patricio Gutiérrez, Camila Quijada y Javier Espinoza a realizar el documental Canto de Tierra.

Sinopsis del documental 'Canto de Tierra', de los realizadores y periodistas Javier Morales, Patricio Gutiérrez, Camila Quijada y Javier Espinoza (2015). 

Canto de Tierra es un gran y muy recomendable reportaje que indaga sobre el trabajo de artistas y músicos del valle de Río Claro, en las ciudades de Rengo, Requínoa, Malloa y Quinta de Tilcoco. En estas ciudades ha florecido un explosivo movimiento musical con bandas y cantautores de distintos géneros musicales. Desde la balada pop hasta la electrónica, pasando por la ranchera, la música norteña, la cueca, el rock progresivo y el punk, la diversidad de sonidos que caracteriza al valle de Río Claro la hacen probablemente única. Transversalmente, la geografía y paisaje de esta zona ha inspirado el trabajo creativo de estos artistas que no sólo han difundido su trabajo en la zona sino que también en las ciudades de alrededores. 

Perfectamente podríamos estar en algo similar a lo ocurrido en su momento en Manchester o Buenos Aires, la diversidad, la identidad, la sonoridad y la intensidad en la que se han desarrollado estos nuevos exponentes la convierten en un promisorio semillero para la música nacional. Esto queda reflejado en el talento de artistas y cantautoras como Ivania o Artemisa MC y grupos como Caudal quienes han desarrollado una interesante trayectoria. 

Ivania, ‘Descripción de un sueño’ (2015). 

Artemisa MC, ‘Mentes perdidas’ (2015). 

Caudal, ‘Aldea’ (2015).

Entrevistamos a Javier Morales y Camila Quijada, quienes junto al equipo realizador del documental. han desarrollado un fructífero trabajo que es la continuación de una serie de documentales sobre la música que se hace en la región de O’Higgins. 

-¿Cómo surgió este trabajo? ¿Cómo se dieron cuenta de este gran impulso creativo en el Valle del Río Claro? 

JM: “Personalmente soy nacido y criado en la zona, por lo que a la hora de investigar, siempre lo he hecho por acá cerca, donde tenemos una carencia de investigación y autovaloración muy grande. Es por esto que tratamos de generar un proyecto que no sólo sirva como archivo de museo, sino que muestra lo que somos y plantea ciertas preguntas e ideas. De esta manera estamos tratando de generar conciencia sobre el territorio y sus formas de habitarlo...” 

- La música hecha en Chile está ganado mucho espacio en el resto del mundo. ¿A qué creen que se debe?

JM: “Me parece que ese interés responde a las circunstancias por las que hoy atraviesa la sociedad chilena, a la globalización, y a la situación económica y social actual. Es así como hoy el nombre del país –o la marca Chile– ya no es tan ajena para occidente y toda América como hace 20 ó 30 años. Sin embargo, creemos que la música que se hace hoy es muy diferente en calidad respecto a lo que pasaba hace algunas décadas. A pesar que hoy se exporta bastante música chilena, en ciertos casos puntuales nos resulta muy vacía y carente de trascendencia, probablemente porque ciertos compositores y productores viven de una comodidad y una distancia que le resta urgencia a una creación de contenido significativo y a una conexión fuerte y cercana con las audiencias. En otras palabras, tenemos mucho más acceso a herramientas de creación y difusión, pero no obstante nos cuesta mucho saber qué comunicar, cómo empatizar y qué transmitir...”

- ¿Qué tiene de especial la música que se hace en este valle? ¿Qué sorpresas se van a encontrar en este documental? ¿Por qué ver “Canto de Tierra”?

CQ: “Dentro de los rasgos que se evidencian con el documental, encontramos el sentido emotivo asociado a la escucha e interpretación de la música, independiente de los artistas aquí compilados. También se aprecia muy claramente una identificación con el paisaje visual y sonoro. Una razón para ver el documental es que más allá de que se trata de una zona determinada, realizamos un ejercicio simple que es replicable en cualquier lugar y con preguntas directas que resultan de interés para muchos. Además, creo que puede ser muy interesante para ustedes observar una real diversidad de entrevistados. Son treinta y cuatro personas que de una u otra manera se relacionan con la música, todos intérpretes, creadores, difusores y gestores, y de muy variadas edades, identidades musicales y rincones de la zona. En este sentido el documental valora muy fuertemente la diversidad como contexto de tolerancia y convivencia…” 

- Es notorio el contraste entre lo que se escucha en las grandes ciudades y lo que pasa en muchas zonas como esta. Encuentro muy genial la fusión y la sonoridad de estos músicos que han crecido escuchando desde rock progresivo hasta la música norteña. Es increíble cómo la música local es muy fuerte, cómo la comunidad y los medios locales apoyan fuertemente la labor de estos artistas y cómo se genera esta gran convocatoria y protagonismo. ¿Qué lecciones positivas nos trae este reportaje en un momento en que todavía en Chile hay mucho escepticismo y reticencia sobre la nueva ley de radiodifusión? ¿Se puede hablar de que hay buena música hecha en Chile, más allá de lo que conocemos?

CQ: “Por supuesto que el documental se centra en los artistas locales y sus espacios de difusión, es por eso que hay una gran riqueza musical. Nuestro trabajo se centra entonces en la mitad llena del vaso, con el fin de apreciar y contemplar la diversidad social y musical de la zona, y plantear desde allí muchas preguntas y conceptos. Es destacable esta pluralidad, puesto que se da en lugares donde una diversidad de personas conviven a diario en espacios comunes, en contraste de las grandes ciudades donde –a pesar de los cambios culturales- existe todavía mucha segregación y prejuicios. Podemos decir que la vida de pueblo favorece muchísimo estas condiciones de intercambio cultural al darse un contacto más directo entre las personas y los territorios que habitan…” 

JM: “Respecto a la ley del 20% de la música chilena, por supuesto que es un marco legal que favorece a los contenidos locales, sin embargo no sabemos ni estamos tan seguros todavía de si está favoreciendo la diversidad de lo que se hace aquí en Chile. Claramente existe gran música en estos lugares más allá de lo que conocemos. De hecho, me atrevería a asegurar que la música de mayor creatividad –bajo un parámetro subjetivo– se da absolutamente fuera de los límites de los medios de comunicación masiva. Por sólo dar un ejemplo, el cantautor patagón Nicasio Luna ya había desarrollado una carrera notable fuera del conocimiento capitalino cuando se dio a conocer de forma relativamente masiva con el movimiento social Patagonia sin represas. En su caso estamos hablando de un artista joven y prolífico sólo comparable al genio de los grandes autores de lo que hoy conocemos como ‘folklore chileno’. En términos más locales, destacamos el ejemplo, el talento y la trayectoria de Ofelia Gana y Luciano Ramírez, ambos aún sin alcance mediático y sin embargo de una enorme creatividad lírica y musical.” 

'Trova Campesina', reportaje sobre la cantautora Ofelia Gana realizado por Javier Morales, Javier Espinoza y Hernán Mardones (2013).

-Al ver el documental, me llamó mucho la atención de que, pese a la diversidad de estilos, hay muchos puntos en común en cuanto a la sonoridad, a las temáticas y, especialmente, la influencia de la geografía. ¿Cómo interpretan esto? ¿Qué podemos aprender de estos grandes talentos? 

JM: “Es muy cierta esa observación, lo que me lleva a pensar en la importancia de la forma de habitar un territorio. De alguna manera, este valle se alimenta de las urbes aledañas –especialmente desde Rancagua y San Fernando– y de la conectividad a través de la carretera, por lo que su forma de vida más tranquila va desapareciendo muy lentamente. Sin embargo, aún es posible encontrar grandes diferencias. No podría decir que la urbe mata la creatividad o algo similar, pero sí las necesidades humanas y creativas de las personas de por acá son diferentes, en la medida que se relacionan de manera más horizontal con sus pares y los obstáculos de difusión que deja el entorno crean una urgencia por comunicar temáticas personales y sociales más concretas o reales, si se quiere. Dicho de otra forma, viviendo acá es mucho más difícil separarse de la realidad…” 

 

A través del sitio web temático del proyecto y de su fan page en Facebook podrán no sólo conocer el desarrollo de este proyecto periodístico, sino que también podrán ver pronto el documental completo a través de su canal en YouTube. Además, a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se ha publicado un LP, disponible en formato CD, que será entregado a las bibliotecas públicas de la Región de O’Higgins, a todos los interesados, amantes de la música y a todas las radioemisoras que se interesen en la difusión del trabajo musical de estos artistas en el marco de la Ley del 20%. El trabajo e investigación realizados, fueron posibles gracias al patrocinio del Fondo Regional de la Cultura y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

También puede conocer más del trabajo de estos talentosos artistas y compositores a través de sus fan page en Facebook y de sus canales en redes sociales.

¿Conocías a alguno de estos artistas?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.